EE.UU. retira la visa al presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras polémicas declaraciones en Nueva York

La decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de revocar la visa del presidente colombiano Gustavo Petro generó un nuevo episodio de tensión diplomática entre Washington y Bogotá. La medida se produjo tras la participación del mandatario en una protesta en Nueva York, donde instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes del presidente Donald Trump relacionadas con el conflicto en Gaza.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Petro confirmó la revocatoria y restó importancia a la situación. “Llegó a Bogotá. Ya no tengo visa para viajar a EEUU. No me importa. No necesito visa, sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo”, expresó. El jefe de Estado añadió que su visión trasciende fronteras: “La humanidad debe ser libre en todo el mundo. Tenemos el derecho humano de vivir en el planeta. Soy libre y todo ser humano debe ser libre en la tierra”.
La controversia surgió tras la protesta en Times Square, a la que asistieron cerca de 2.000 personas en rechazo a la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a la Asamblea General de la ONU. Vestido con una guayabera blanca y acompañado por su delegación, Petro se unió a las consignas en apoyo al pueblo palestino.
El Departamento de Estado calificó sus declaraciones como “imprudentes e incendiarias”, argumentando que incitaban a la insubordinación militar. Analistas colombianos coincidieron en que el discurso del mandatario exacerba tensiones y refleja un estilo confrontativo que podría aislar diplomáticamente a Colombia.
El retiro de la visa a un jefe de Estado latinoamericano por un episodio de protesta pública y un pronunciamiento político marca un hecho inusual en la diplomacia hemisférica, subrayando la sensibilidad de Washington frente a críticas que toquen directamente su política exterior y militar.