Cuáles son las enfermedades que afectan a Luigi Mangione, el asesino de Brian Thompson

Share:

FUENTE : INFOBAE

El asesinato del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, sacudió Manhattan la semana pasada en un caso que capturó la atención nacional. Luigi Mangione, un joven de 26 años y graduado de la Ivy League, fue acusado de cometer el crimen. Fue arrestado en Pensilvania pocos días después, en posesión de un arma de fuego y un silenciador fabricados con impresoras 3D, junto con un manifiesto que contenía mensajes hostiles hacia las corporaciones.

Según las autoridades, Mangione enfrentaba problemas de salud que él mismo describió como debilitantes en publicaciones online. A pesar de esto, el motivo exacto del ataque aún está bajo investigación, aunque su manifiesto y declaraciones previas apuntan a un resentimiento hacia el sistema corporativo y sanitario.

Qué problemas de salud tiene Luigi Mangione

El acusado del asesinato del CEO de UnitedHealthcare, compartió extensamente en redes sociales sobre los problemas de salud que lo afectaron en los últimos años. CNN detalló que, en una serie de publicaciones en Reddit, que actualmente ya fueron borradas, el acusado afirmó que sufría de dolor de espalda crónico provocado por un accidente mientras surfeaba y otro incidente posterior en 2022. Estos eventos agravaron su condición, diagnosticada como espondilolistesis, que causaba adormecimiento en su zona lumbar y extremidades, así como intensos episodios de dolor al sentarse.

 

Además de sus problemas de espalda, Mangione escribió sobre otros padecimientos, incluyendo enfermedad de Lyme y una persistente “niebla mental”, que describió como una experiencia debilitante que afectó su desempeño académico durante su tiempo en la universidad. En sus publicaciones, expresó frustración hacia la falta de comprensión de su entorno y hacia las limitaciones del sistema médico para tratar sus síntomas.

Las publicaciones del asesino en Reddit y Goodreads

En la misma reseña, Mangione citó un comentario de Reddit que describía los actos de Kaczynski como “guerra y revolución”, elogiando su rechazo a las protestas pacíficas que, según el usuario, “no nos han llevado a ninguna parte”. También compartió la afirmación de que “‘La violencia nunca resolvió nada’ es una frase pronunciada por cobardes y depredadores”. Estas publicaciones arrojan luz sobre las ideas que Mangione pudo haber explorado en los meses previos al asesinato, planteando interrogantes sobre sus motivaciones y su conexión con discursos radicales.

Cómo el dolor de espalda mermó a Mangione

RJ Martin, amigo del acusado y el fundador de la comunidad Surfbreak, contó los problemas que padecía Mangione en una entrevista con The New York Times. El hombre contó que el asesino de Thompson le confió que no tenía ninguna relación amorosa debido a un problema grave de espalda que le imposibilitaba salir con alguien o mantener relaciones sexuales.

“Recuerdo que me lo dijo y se me parte el corazón”, expresó Martin, quien detalló que la columna vertebral de Mangione estaba “un poco desalineada”, una situación que podría haber afectado un nervio. “A veces le iba bien y otras no”, puntualizó al compartir detalles sobre la condición de salud del tirador.

A pesar de su salud deteriorada, en 2023, el sujeto afirmó haber encontrado alivio mediante una cirugía de fusión espinal, que describió como un punto de inflexión que le permitió caminar sin necesidad de medicación. Sin embargo, su aislamiento social posterior y su creciente resentimiento hacia las instituciones corporativas y de salud plantean preguntas sobre cómo estas experiencias pudieron influir en sus acciones recientes.

Qué es la espondilolistesis

La espondilolistesis es un trastorno de la columna vertebral en el que una vértebra se desliza hacia adelante sobre la vértebra inferior. Según el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS) de Estados Unidos, esta condición puede causar dolor de espalda, rigidez y otros problemas neurológicos si afecta los nervios de la columna.

Tipos principales:

  • Degenerativa: Más común en adultos mayores, causada por el desgaste de las articulaciones espinales.
  • Ístmica: Resultado de una fractura por estrés en una parte específica de la vértebra, más frecuente en atletas jóvenes.
  • Displásica: Presente desde el nacimiento debido a malformaciones de la columna.
  • Traumática: Consecuencia de lesiones agudas.
  • Patológica: Asociada a enfermedades como infecciones o tumores.

Síntomas:

  • Dolor lumbar, especialmente al estar de pie o caminar.
  • Rigidez y reducción en el rango de movimiento.
  • Dolor irradiado a los glúteos o piernas.
  • Hormigueo, entumecimiento o debilidad en las extremidades inferiores si se comprimen los nervios.

Diagnóstico:

  • Se realiza a través de radiografías, resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC) para determinar la gravedad del deslizamiento y su impacto en los tejidos circundantes.

Tratamiento:

  • Conservador: Incluye fisioterapia, medicamentos antiinflamatorios y ejercicios para fortalecer la musculatura del core.
  • Quirúrgico: Indicado en casos graves. La cirugía de fusión espinal es común para estabilizar la vértebra afectada y aliviar los síntomas.

La mayoría de los pacientes pueden controlar los síntomas con tratamiento adecuado, aunque en casos graves podría ser necesaria una intervención quirúrgica para prevenir complicaciones.

Qué es la enfermedad de Lyme

Se trata de una infección bacteriana causada por la Borrelia burgdorferi (y en raros casos, Borrelia mayonii), transmitida a los humanos a través de la picadura de garrapatas infectadas, principalmente las de patas negras o de los ciervos (Ixodes scapularis). Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, es la enfermedad más comun que es transmitida por estos insectos en el país.

Síntomas principales:

  • Etapa inicial (días o semanas después de la picadura): Aparición de un sarpullido característico llamado eritema migratorio, que a menudo tiene forma de diana. Fiebre, escalofríos, fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular y articular.
  • Etapa diseminada temprana (semanas a meses): Dolor en las articulaciones, rigidez en el cuello y síntomas neurológicos como parálisis facial (parálisis de Bell). En casos avanzados, pueden ocurrir problemas cardíacos como palpitaciones.
  • Etapa tardía (meses o años si no se trata): Artritis grave, especialmente en las rodillas, y síntomas neurológicos persistentes como hormigueo o problemas de memoria.

Tratamiento:

La enfermedad se trata eficazmente con antibióticos como la doxiciclina, amoxicilina o cefuroxima, especialmente si se diagnostica en etapas tempranas. En casos más avanzados, puede requerir tratamientos prolongados y, en ocasiones, intravenosos.

Qué es la niebla mental

La niebla mental (en inglés, “brain fog”) no es un diagnóstico médico oficial, sino un término utilizado para describir una sensación de confusión, falta de claridad mental o dificultad para concentrarse. Según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH), el mal puede ser un síntoma asociado con diversas condiciones médicas subyacentes, como enfermedades autoinmunes, infecciones crónicas o estrés prolongado.

Características comunes de la niebla mental:

  • Dificultad para concentrarse: Problemas para mantener la atención en tareas específicas.
  • Problemas de memoria: Olvido frecuente o dificultad para recordar información reciente.
  • Sensación de confusión: Incapacidad para pensar con claridad o resolver problemas de manera efectiva.
  • Cansancio mental: Sensación de agotamiento mental incluso después de descansar.

Causas comunes:

  • Estrés y ansiedad: Estados prolongados de estrés pueden afectar la función cognitiva.
  • Enfermedades crónicas: Condiciones como fibromialgia, enfermedad de Lyme, lupus y COVID prolongado están asociadas con este síntoma.
  • Déficit nutricionales: Bajos niveles de vitamina B12 o deshidratación pueden contribuir.
  • Desequilibrios hormonales: Cambios en los niveles hormonales, como en el embarazo o la menopausia, pueden causar niebla mental.
  • Medicamentos: Algunos tratamientos, como los de quimioterapia, pueden inducir este efecto.

Tratamiento:

El manejo de la niebla mental implica identificar y tratar la causa subyacente. Esto puede incluir:

  • Mejorar la calidad del sueño.
  • Reducir el estrés mediante técnicas de relajación.
  • Seguir una dieta balanceada y rica en nutrientes esenciales.
  • Consultar con un médico para evaluar condiciones subyacentes y ajustar medicamentos, si es necesario.

Antecedentes familiares y académicos de Luigi Mangione

El joven acusado del asesinato del CEO de UnitedHealthcare, proviene de una destacada y acaudalada familia de Baltimore, conocida por su éxito en el sector empresarial. Su abuelo, Nicholas Mangione, construyó un imperio inmobiliario que incluía residencias para ancianos y clubes de campo en los suburbios de la ciudad. Durante su juventud, Luigi participó como voluntario en el negocio familiar, Lorien Health Systems, mientras asistía a la escuela secundaria.

En el ámbito académico, el detenido sobresalió desde temprana edad, siendo un alumno con altas calificaciones de su promoción en la prestigiosa escuela Gilman de Baltimore en 2016. Continuó su formación en la Universidad de Pensilvania, donde obtuvo licenciaturas y una maestría en Ciencias de la Computación, con una especialización en matemáticas. Durante su tiempo en la universidad, fue miembro de la fraternidad Phi Kappa Psi, fundó un club de desarrollo de videojuegos y trabajó como consejero en programas de verano en Stanford.

A pesar de sus logros y de ser descrito por quienes lo conocían como una persona humilde y accesible, el giro en su vida hacia un aislamiento social y una eventual violencia ha dejado perplejos a amigos y familiares, quienes recuerdan sus años formativos como un periodo lleno de potencial y oportunidades.

El manifiesto de Mangione contenía motivos hostiles hacia corporaciones. (REUTERS/Matthew Hatcher)

Comportamiento reciente y posibles motivos del asesinato

En los meses previos al asesinato, Luigi Mangione mostró un cambio significativo en su comportamiento, marcado por el aislamiento social y un creciente interés en temas relacionados con la violencia política y la crítica al sistema corporativo. Según las autoridades, el hombre llevaba un manifiesto en el momento de su arresto que contenía frases como “estos parásitos se lo merecían” y expresiones de rechazo hacia el capitalismo y las grandes corporaciones.

Aunque previamente había mantenido una presencia activa en redes sociales, compartiendo lecturas y aspectos de su vida personal, el acusado dejó de publicar a mediados de 2023. En ese periodo, amigos y conocidos intentaron infructuosamente contactarlo, preocupados por su repentina desaparición del ámbito social.

En publicaciones anteriores, había expresado frustración con las limitaciones del sistema de salud, mencionando su experiencia personal con enfermedades debilitantes como la enfermedad de Lyme y dolor crónico de espalda. Además, manifestó interés en textos polémicos, incluyendo una reseña favorable del manifiesto del Unabomber, que describió como una crítica “profética” de la sociedad moderna.

Estas señales, junto con el hallazgo de armas de fabricación casera en su posesión, han llevado a las autoridades a investigar posibles vínculos entre sus problemas personales y de salud, y una ideología antisistema que podría haber influido en sus acciones.

Share: