EE. UU. impone sanciones al presidente de Colombia y su familia por presuntos vínculos con el narcotráfico

73
0
Share:

WASHINGTON — El gobierno de Estados Unidos impuso este viernes sanciones contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, su esposa Verónica del Socorro Alcocer García, su hijo Nicolás Fernando Petro Burgos, y el ministro del Interior colombiano Armando Alberto Benedetti, por presuntas vinculaciones con el tráfico internacional de drogas.

La medida, anunciada por el Departamento del Tesoro, marca una fuerte escalada en las tensiones entre la administración del presidente Donald Trump y el mandatario colombiano, el primero de tendencia izquierdista en la historia del país sudamericano.

De acuerdo con un comunicado oficial, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, acusó a Petro de “permitir la expansión de los carteles de la droga y negarse a detener esta actividad”. Bessent señaló que las sanciones buscan “proteger a la nación estadounidense y dejar claro que no se tolerará el tráfico de drogas hacia Estados Unidos”.

El conflicto diplomático entre ambos países se intensificó luego de que Washington ampliara su ofensiva antidrogas en el Pacífico oriental, una zona clave por donde se transporta gran parte de la cocaína producida en América del Sur. El Pentágono anunció además el envío de un portaaviones a aguas cercanas al continente, incrementando la presencia militar estadounidense en la región.

El mes pasado, Estados Unidos incluyó a Colombia en la lista de países que “no cooperan plenamente” en la lucha contra las drogas, una decisión que no se tomaba desde hace casi tres décadas.

Las sanciones llegan después de que Trump amenazara con reducir la ayuda económica a Colombia e imponer aranceles a sus exportaciones, acusando públicamente a Petro de ser “un líder del narcotráfico”.

Ante las acusaciones, el mandatario colombiano respondió a través de la red social X, afirmando que se defenderá en los tribunales estadounidenses.

Las sanciones podrían agravar las relaciones entre ambos gobiernos y afectar la cooperación bilateral en materia de seguridad, comercio y lucha antidrogas, históricamente pilares de la alianza entre Bogotá y Washington.

Share: