Trump suspende las renovaciones automáticas de permisos de trabajo temporal en EE. UU.

WASHINGTON, D. C.– A partir de este jueves, quedan suspendidas las renovaciones automáticas de los permisos de trabajo temporal (EAD) en Estados Unidos, según anunció el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). La medida, impulsada por la administración del presidente Donald Trump, fue presentada como una acción para reforzar la seguridad y facilitar la campaña de deportación de migrantes.
“El USCIS está haciendo especial hincapié en la verificación exhaustiva de los antecedentes de los extranjeros, eliminando las políticas implementadas por la administración anterior que priorizaban la comodidad de los extranjeros por encima de la seguridad de los estadounidenses”, declaró Joseph Edlow, director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
Con esta nueva norma, la administración revierte una política del gobierno de Biden, que permitía a los inmigrantes seguir trabajando hasta 540 días después del vencimiento de su permiso, mientras su solicitud de renovación estaba en trámite. Ahora, miles de trabajadores quedarán sin autorización laboral hasta que su caso sea revisado y aprobado nuevamente.
La medida impacta a casi todas las categorías de inmigrantes sin estatus permanente, incluyendo solicitantes de asilo, familiares de residentes permanentes, víctimas de violencia doméstica, y cónyuges con visas H-4 o de trabajadores con visas temporales.
“Es una medida de sentido común para garantizar que se haya completado la verificación adecuada antes de extender la autorización de empleo”, añadió Edlow. “Trabajar en Estados Unidos es un privilegio, no un derecho”.
Sin embargo, abogados y organizaciones proinmigrantes alertan que la decisión podría tener graves consecuencias económicas y sociales. “Esta decisión provocará el caos entre cientos de miles de personas, sus empleadores y sus familias”, advirtió Todd Schulte, presidente de fwd.us, quien calificó la medida como “simplemente inaceptable”.
El bufete Fragomen señaló que la rapidez con la que entró en vigor la norma, sin período de comentarios públicos, podría volverla vulnerable a demandas judiciales.
La regla contempla algunas excepciones, como las extensiones amparadas por ley y los casos protegidos bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS). Las renovaciones automáticas ya aprobadas no serán afectadas.
El USCIS exhortó a los extranjeros a solicitar la renovación de sus permisos con anticipación, hasta 180 días antes del vencimiento, para evitar quedarse sin empleo. Actualmente, los trámites de ajuste de estatus tardan entre siete y nueve meses, lo que podría dejar a miles de personas sin ingresos durante semanas o incluso meses.






