Operativo federal en Charlotte llega a su fin tras más de 250 arrestos

RALEIGH, N.C.— El operativo federal de inmigración que mantuvo en vilo a miles de familias en Charlotte concluyó oficialmente tras menos de una semana de intensas redadas, según confirmó este jueves la oficina del alguacil del condado de Mecklenburg.
El sheriff Garry McFadden informó que la operación conocida como “Charlotte’s Web”, ejecutada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), fue declarada finalizada luego de que agentes federales realizaran más de 250 arrestos desde el fin de semana. Las autoridades federales no han revelado detalles sobre los detenidos ni sus situaciones migratorias.
Mientras Charlotte recupera la calma, funcionarios federales anticipan el siguiente movimiento: Nueva Orleans, donde se prepara la operación “Swamp Sweep”, un despliegue de varios meses que podría incluir hasta 250 agentes y personal militar, con inicio previsto para principios de diciembre.
Redadas que paralizaron la vida cotidiana
Durante los días del operativo, agentes—algunos fuertemente armados y en vehículos sin identificación—se desplegaron no solo en Charlotte, sino también en zonas de Raleigh, donde casi una quinta parte de los residentes son inmigrantes.
La presencia federal generó un profundo temor en barrios enteros:
-
Comercios cerraron sus puertas,
-
Restaurantes quedaron vacíos,
-
La asistencia escolar cayó de manera notable,
-
Familias evitaron salir incluso para actividades esenciales.
En un caso reportado por el dueño de una lavandería en Charlotte, clientes abandonaron ropa en lavadoras y secadoras y salieron corriendo al enterarse de que agentes habían sido vistos en tiendas cercanas.
Reacciones encontradas
La alcaldesa de Charlotte, Vi Lyles, celebró el fin del operativo y pidió unidad tras días de tensión.
- “Estoy aliviada por nuestra comunidad… Es esencial que avancemos juntos, no como grupos divididos, sino como una sola Charlotte”, expresó en X.
Por su parte, el portavoz del Partido Republicano de Carolina del Norte, Matt Mercer, calificó las redadas como un éxito, respaldando la estrategia federal que apunta a jurisdicciones con políticas consideradas “santuario”.
Un país bajo escrutinio
Desde enero, los operativos federales han aumentado en intensidad a nivel nacional, elevando el número de personas detenidas a niveles históricos de más de 60,000. Grandes ciudades y comunidades pequeñas han experimentado intervenciones diarias, incluyendo empujes masivos como el ocurrido en Portland, Oregón, donde se registraron más de 560 arrestos solo en octubre.
Mientras la atención federal se desplaza ahora hacia Luisiana, organizaciones comunitarias y defensores de derechos migratorios en Carolina del Norte advierten que el miedo sembrado en Charlotte tardará en disiparse.






