Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis. Seis y dos son ocho y ocho dieciséis

Share:
Franklin Gonzales Ingeniero de sistemas

Franklin Gonzales
Ingeniero de sistemas

¿Por qué todos deberíamos de aprender matemáticas?

Las matemáticas a menudo evocan recuerdos de tareas nocturnas o problemas intimidantes en la pizarra de un salón de clase. Sin embargo, más allá de los estereotipos de ejercicios tediosos y símbolos abstractos, las matemáticas ofrecen algo mucho más valioso: una caja de herramientas para pensar con claridad, tomar decisiones acertadas y adquirir la experiencia necesaria para resolver los problemas que la vida nos presenta.

Las primeras civilizaciones, como por ejemplo Egipto y Mesopotamia usaron las matemáticas para medir tierras, construir pirámides, llevar registros de cosechas y cobrar impuestos. Con el Renacimiento y la Ilustración, las matemáticas se volvieron esenciales para entender la física, la astronomía y la química. Científicos como Galileo, Newton y Kepler usaron fórmulas matemáticas para explicar los movimientos de los planetas, entender la gravedad y la luz.

Posteriormente, cada invento importante —el motor, la electricidad, el avión, la televisión, la computadora, internet— se apoyan en principios matemáticos; por ejemplo, las ecuaciones de Maxwell explican cómo viajan las ondas de radio, las cuales usamos en las telecomunicaciones. La era digital y el software nació sobre la base de las matemáticas: lógica booleana, teoría de la información, criptografía y la teoría de conjuntos para las asociaciones entre las tablas de una base de datos.

En el campo de la computación y la programación de computadoras, las matemáticas vienen a ser como el corazón de los algoritmos. Un algoritmo no es más que una receta para resolver un problema paso a paso; y para saber qué pasos seguir, ¡necesitamos matemáticas! ¿Puedes imaginar cómo se programaron los videojuegos? La pantalla de la computadora es una matriz de puntos llamados píxeles, y los movimientos y efectos de los objetos en la pantalla se han desarrollado utilizando conceptos de Geometría y Trigonometría en su programación.

La Inteligencia Artificial, se basa en matemáticas reales. Conceptos como vectores, matrices, probabilidad y cálculo alimentan las redes neuronales y las redes de tipo Transformers, que son la base de la IA Generativa, de la visión por computadora y de la predicción para la toma de decisiones computacionales. Al aprender las matemáticas detrás de la IA, obtienes una visión de cómo funcionan estas herramientas y cómo usarlas de manera responsable.

¿Nos sirve la matemática para los negocios?

Claro que sí, desde la contabilidad y la economía para hacer un simple balance o un Budget, hasta la estadística. Cuando enfrentas una encrucijada y no sabes qué camino tomar, pueden aparecer ciertas preguntas en tu cabeza —¿me cambio a ese nuevo plan de celular?, ¿invierto parte de mis ahorros en un fondo?, ¿acepto esa oferta de trabajo? —la estadística te brinda las herramientas para tomar un rumbo basado en datos, no solo en corazonadas. Las decisiones de riesgo se basan en la probabilidad de que sucedan distintos escenarios. La probabilidad es otro concepto estadístico que aritméticamente se define como un número entre 0 y 1, producto de una división.

Aplicaciones cotidianas

¿Qué nos deja la matemática en nuestro cerebro?

  1. Agudiza el pensamiento lógico crítico.

En esencia, las matemáticas consisten en entender relaciones y patrones. Al aprender a resolver una ecuación, estás practicando un proceso estructurado, que empieza con Identificar lo que se da y lo que se desconoce., luego determinar los pasos que conectan ambas partes y por último avanzar metódicamente hasta la respuesta.

Este modo de pensar—dividir un gran problema en partes manejables—es precisamente lo que usamos al planificar nuestro presupuesto, poner en una balanza los pros y contras de una decisión importante o incluso al defender un punto de vista con un amigo. Al ejercitarte con problemas matemáticos, fortaleces tu capacidad para detectar razonamientos defectuosos y construir argumentos sólidos paso a paso en la vida cotidiana.

  1. Desarrollar habilidades de resolución de problemas reales.

La vida nos lanza desafíos: una factura de reparación del coche más alta de lo esperado, una decisión médica con ventajas y desventajas, o calcular cuántas porciones de pizza necesitas para una fiesta. Las matemáticas te enseñan a:

  • Estimar con rapidez. Si cada porción equivale a un octavo de la pizza y necesitas diez porciones, ¿necesitas dos pizzas?
  • Modelar escenarios. ¿Qué sucede con tus ahorros si cambias a una cuenta de mayor interés?
  • Reconocer cuándo un resultado tiene sentido. ¿Creerías que un corte de cabello puede costar $2,000? Probablemente no—y las matemáticas te ayudan a detectar esas anomalías.

Aprender matemáticas no es solo sumar y restar; es desarrollar una mente capaz de construir el futuro. No aprenderlas, es renunciar a comprender y transformar el mundo. Entonces, no tengas miedo de las matemáticas, pues ellas te van a dar el soporte y la ayuda en tu vida personal y profesional. Nos vemos pronto.

Summary
Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis. Seis y dos son ocho y ocho dieciséis
Article Name
Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis. Seis y dos son ocho y ocho dieciséis
Description
Las matemáticas a menudo evocan recuerdos de tareas nocturnas o problemas intimidantes en la pizarra de un salón de clase. Sin embargo, más allá de los estereotipos de ejercicios tediosos y símbolos abstractos,
Author
Publisher Name
PRENSA ATLANTA GLOBAL
Publisher Logo
Share: