EE. UU. revoca el Estatus de Protección Temporal para migrantes venezolanos

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) anunció este miércoles la finalización del Estatus de Protección Temporal (TPS) que amparaba a unos 600.000 migrantes venezolanos, decisión que marca un giro en la política migratoria adoptada durante la administración de Joe Biden.
Según el DHS, Venezuela ya no cumple con los criterios legales para mantener este beneficio. “Teniendo en cuenta la seguridad pública, la seguridad nacional, los factores migratorios, las consideraciones económicas y de política exterior, está claro que permitir que los ciudadanos venezolanos permanezcan temporalmente en Estados Unidos no redunda en beneficio de este país”, señaló un portavoz del organismo en un comunicado oficial.
La medida deja sin protección migratoria a cientos de miles de venezolanos residentes en el país y se enmarca dentro de un endurecimiento más amplio de las políticas de control fronterizo y seguridad interna. Además, coincide con el refuerzo militar de Estados Unidos en el Caribe y con una ofensiva diplomática contra el gobierno de Nicolás Maduro.
La decisión se da en un contexto de creciente tensión política. Apenas un día antes, el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito bloqueó el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 por parte del expresidente Donald Trump, quien había invocado la norma en marzo para facilitar la deportación de presuntos miembros de pandillas latinoamericanas. Dicha disposición fue utilizada para trasladar a supuestos integrantes del grupo venezolano Tren de Aragua a una prisión de máxima seguridad en El Salvador.
Con esta revocatoria, el futuro de miles de familias venezolanas en Estados Unidos queda en incertidumbre, mientras se esperan nuevas medidas migratorias que definan su situación legal en el corto plazo.