Hey, ¿Con quién estoy hablando?

Share:

Una guía fácil para entender qué son los chatbots y los Agentes IA.

Franklin Gonzales Ingeniero de sistemas

Franklin Gonzales
Ingeniero de sistemas

(por Franklin Gonzales. Computer Scientist)

A ver si adiviné; ¿Alguna vez has entrado a una página de internet y una ventanita de chat te ha preguntado “¿En qué puedo ayudarte?”? O, ¿le has pedido a tu celular que ponga tu canción favorita? O tal vez has texteado con un algún “asistente” por WhatsApp o Facebook para consultar sobre tu pedido o agendar una cita médica… Si tu respuesta es sí, ¡ya conoces el mundo de los chatbots y la Inteligencia Artificial (IA), y si, detrás de esa conversación no hay una persona, sino un software con IA.

¿Qué son los chatbots y los agentes de IA?

Un chatbot es como un recepcionista con un libro de respuestas. Le haces una pregunta común, como ¿A qué hora abren el local?, y te da la respuesta al instante porque ya la tiene anotada. Son rápidos y muy útiles para tareas sencillas. Puede entenderse a los chatbots como aquellas Apps que simulan una conversación humana. Y que utilizan inteligencia artificial (IA) para entender preguntas y dar respuestas automáticas.

Por otro lado, los Agentes de Inteligencia Artificial (AI Agents) van un paso más allá. Piensa en un Agente de IA como un asistente personal muy inteligente. No solo tiene el libro de respuestas, sino que también aprende de lo que conversas. Entiende lo que necesitas, aunque no uses las palabras exactas, y puede hacer cosas por ti, como buscar la mejor ruta en el tráfico o recordarte una cita importante, revisar tu correo, buscar información de interés personal, organizar tu agenda, y escribir un informe o incluso ayudarte a programar una computadora, o tu smartphone.

¿Cómo pueden ayudarnos los chatbots y los agentes de IA en el día a día?

Actualmente, muchas personas y empresas usan estos sistemas para:
– Atención al cliente: Bancos, tiendas y servicios médicos usan chatbots para responder preguntas comunes 24/7.
– Reservas y pedidos: Muchos restaurantes y servicios, permiten hacer una reserva o pedir comida hablando con un asistente automático por chat o por teléfono.
– Educación: Asistentes virtuales que ayudan a estudiar, repasan temas o corrigen textos.
– Salud: Recordatorios de medicinas, consultas virtuales, terapias psicológicas e incluso coaching personal.
– Negocios: Automatización de tareas repetitivas, como enviar correos o preparar reportes.

¿Qué nos espera en un futuro inmediato?

En los últimos años, la inteligencia artificial ha dado un salto enorme. Los nuevos modelos, como GPT-4, Gemini, Grok o Claude; permiten crear agentes que “aprenden” y se adaptan mejor a las necesidades de los usuarios. Algunas tendencias actuales incluyen:
·        Agentes autónomos: no solo responden, sino que planifican y actúan por sí mismos.

·        Chatbots personalizados: se adaptan a cada usuario y recuerdan sus preferencias.

·        Agentes AI personalizados: Las conversaciones con estos asistentes serán cada vez más naturales y fluidas, ¡casi como hablar con un amigo! En un futuro cercano, un agente de IA podrá ayudarnos a planificar unas vacaciones completas (de hecho, ya existen soluciones de este tipo, pero están en un periodo de entrenamiento), buscando así los mejores precios de vuelos y hoteles según nuestras preferencias.

¿Y cómo afecta esto a nuestra comunidad hispana?

Esta tecnología no es solo para grandes empresas ni para expertos en computación. Cada vez es más fácil y barato acceder a estas herramientas. Los pequeños y medianos negocios pueden usar chatbots o Agentes AI, para mejorar sus ventas o atención al cliente. Y cualquier persona puede aprender a usarlos para estudiar, organizarse o incluso emprender. La clave es no tener miedo, informarse y comenzar poco a poco. El futuro ya llegó, y con la inteligencia artificial, todos —incluidos nosotros, los hispanos— podemos ser parte de él.

¿Pueden los agentes de IA ayudarnos a conseguir clientes?

Si. En marketing, un lead es simplemente una persona que ha mostrado interés en un producto o servicio y nos ha dado la información de su contacto (como su email o teléfono) para que un vendedor pueda hablarle.

En marketing digital, los agentes de IA ayudan a conseguir leads (clientes potenciales) de las siguientes maneras:

  • Iniciando la Conversación: Cuando una persona visita una página web o un perfil de Facebook, el Agente de IA (en forma de chatbot) le saluda proactivamente. sino una pregunta inteligente como: “Hola, veo que te interesan nuestros cursos de inglés. ¿Buscas un nivel para principiantes o uno más avanzado?”.
  • Interpretando la Necesidad: A través de la conversación, el agente hace preguntas clave para entender exactamente lo que el visitante necesita. ¿Cuál es su presupuesto? ¿Qué características son más importantes para él? Con esto, califica al visitante para saber si es un cliente potencial serio.
  • Capturando la Información: Una vez que el agente confirma el interés de la persona, le ofrece algo de valor a cambio de su contacto. Por ejemplo: “Tenemos una guía gratuita con los 5 mejores consejos para aprender inglés que te podría servir. ¿A qué correo te la envío?”. ¡Listo! Acaba de conseguir un lead.
  • Pasando el Contacto a un Humano: El Agente de IA no cierra la venta. Su trabajo es filtrar a los curiosos de los verdaderamente interesados. Una vez que captura el contacto, se lo pasa a un vendedor humano, quien ya tiene toda la información útil para llamar al cliente y ofrecerle exactamente lo que busca.

El Lado Oscuro: La Competencia Desleal y los “Likes” Falsos

Has escuchado muy bien. Desafortunadamente, la misma tecnología se puede usar para prácticas poco éticas, como generar “likes” o seguidores falsos en redes sociales. A esto se le llama competencia desleal porque crea una popularidad artificial.

Así es como funciona este engaño:

  1. Creación de “Bots”: Se crean miles de perfiles falsos en redes como Instagram o Facebook. Estos perfiles no pertenecen a personas reales, son “bots” o robots de software.
  2. El Agente de IA como director de Orquesta: Una persona puede contratar un servicio que usa un Agente de IA para controlar este ejército de bots. El cliente le dice al agente: “Quiero 1,000 ‘me gusta’ en esta foto”.
  3. Ejecución Masiva: El Agente de IA ordena a sus miles de bots que vayan a esa foto o video y le den “like”, dejen un comentario genérico (“¡Genial!”, “¡Me encanta!”) o sigan a esa cuenta. Todo esto ocurre en cuestión de minutos.

¿Por qué es competencia desleal?

  • Engaña al público: Hace que una cuenta o una publicación parezca mucho más popular e influyente de lo que realmente es.
  • Engaña a las marcas: Un “influencer” podría mostrar miles de seguidores y “likes” falsos para que una marca le pague por publicidad, lo cual es un fraude.
  • Engaña a los algoritmos: Las redes sociales muestran más el contenido que es popular. Al inflar los “likes”, engañan al sistema para que muestre su contenido a más personas reales, quitándole visibilidad a quienes compiten de forma honesta.

Así que, damas y caballeros bienvenidos al mundo de la interacción virtual. Seamos responsables por aprender estas nuevas técnicas de relacionarnos con lo virtual desarrollando servicios o sirviéndose del potencial de estas tecnologías; y rompamos los paradigmas mentales que nos detienen. Recuerden aquel dicho popular que reza lo siguiente: En la guerra y en el amor, todo vale. Nos vemos pronto.

Summary
Hey, ¿Con quién estoy hablando?
Article Name
Hey, ¿Con quién estoy hablando?
Description
Una guía fácil para entender qué son los chatbots y los Agentes IA.
Author
Publisher Name
PRENSA ATLANTA GLOBAL
Publisher Logo
Share: