Hondureño condenado a 10 años de prisión por liderar red masiva de tráfico de personas hacia EE. UU.

Share:

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) informó a través de sus redes sociales la sentencia de 10 años de prisión para Enil Mejía-Zúniga, ciudadano hondureño, identificado como líder de una red masiva de tráfico de personas.

Según el reporte oficial, Mejía-Zúniga habría coordinado el ingreso ilegal de entre 2,500 y 3,000 migrantes provenientes de más de 11 países hacia territorio estadounidense. Las autoridades señalaron que esta operación representa una amenaza significativa para la seguridad nacional.

“Nuestros agentes especiales lo detuvieron porque claramente representa un peligro para la seguridad del país”, indicó ICE, subrayando que estas redes también afectan a los migrantes que siguen los procedimientos legales de ingreso.

ICE advirtió además sobre los riesgos que implica este tipo de actividad delictiva, señalando que las organizaciones de tráfico humano suelen estar vinculadas a delitos violentos, trata de personas con fines sexuales y laborales, y que, por lo general, los traficantes no se preocupan por la seguridad ni por la vida de quienes transportan.

El caso refuerza la postura de las autoridades migratorias sobre la necesidad de intensificar los controles y sanciones contra las redes de tráfico ilegal de personas que operan en la región.

Share: