Juez decidirá sobre liberación del reportero Mario Guevara

Prensa Atlanta Global
Brunswick, Georgia.-
Un juez federal del Distrito Sur de Georgia escuchará este miércoles 27 de agosto, los argumentos en el caso del reportero Mario Guevara, quien permanece bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) desde junio de este año.
Guevara, de 47 años de edad, oriundo de El Salvador, fue arrestado el 14 de junio en Chamblee, por la policía de Doraville mientras cubría una protesta contra las actuales políticas migratorias en Estados Unidos.
SU DETENCIÓN
Las imágenes del momento de su detención, muestran al reportero portando un chaleco con la palabra “PRESS” y presentándose como periodista antes de ser aprehendido.
Aunque los cargos locales contra él fueron posteriormente desestimados, la agencia federal ICE asumió el caso y lo trasladó a un centro de detención migratorio.
En el condado de Gwinnett también le impusieron tres cargos por delitos menores de tránsito los cuales fueron retirados.
Desde entonces, el comunicador y director de MG News, ha sido trasladado en varias ocasiones a varios centros de detención.
Actualmente se encuentra en el centro migratorio de Folkston, a más de cinco horas de su hogar.
Los abogados de Guevara, con el respaldo de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), sostienen que su detención responde a un acto de represalia por su labor periodística y constituye una violación a sus derechos constitucionales. Argumentan que mantenerlo bajo custodia atenta contra la libertad de prensa y el ejercicio de su profesión.
Por su parte, los fiscales federales rechazan esa versión y aseguran que la detención obedece estrictamente a motivos migratorios, sin relación con su trabajo como periodista.
UN PRECEDENTE DELICADO
El caso de Mario Guevara, ha despertado preocupación en círculos de derechos humanos y organizaciones de prensa, que ven en el proceso un precedente delicado para la protección de periodistas en Estados Unidos. La audiencia de este miércoles en Brunswick, Georgia, podría ser decisiva para definir si Guevara recupera su libertad mientras avanza su situación migratoria.
¿REPRESALIAS?
Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional afirmó previamente que las acusaciones de represalias son “completamente falsas”. Los abogados del gobierno también sostienen que las
transmisiones en vivo de agentes encubiertos y vehículos podrían poner en peligro a las fuerzas del orden.
En contraposición, los abogados de Guevara argumentan que filmar a funcionarios públicos en espacios públicos es una actividad protegida.
Panorama general:
El caso ha atraído la atención generalizada del periodismo y grupos de libertad de prensa, así como de funcionarios locales en Georgia. Guevara, quien huyó de la violencia en El Salvador hace dos décadas, desarrolló su carrera en Mundo Hispánico antes de fundar su propio medio, MG News. Mario, se volvió conocido en el seno de la comunidad hispana por llegar rápidamente a las escenas de actividad policial y de ICE.
CONFERENCIA DE PRENSA
La audiencia se llevará a cabo en el edificio federal Frank M. Scarlett en la ciudad de Brunswick, Georgia a las 11 de la mañana.
Tras la audiencia del miércoles, la familia, los defensores y los abogados de Guevara planean ofrecer una conferencia de prensa frente al juzgado. El evento también se transmitirá en vivo para los asistentes virtuales.
Se prevé que en la conferencia de prensa participen como ponentes Scarlet Kim, abogada senior del Proyecto de Discurso, Privacidad y Tecnología de la ACLU; Cory Isaacson, director legal de ACLU; Oscar Guevara, hijo de Mario Guevara y José Zamora, director regional del Comité Americano de Protección a Periodistas (CPJ).








