¿Quién es Kilmar Abrego García, el hombre deportado por error a una prisión en El Salvador?

(AP) — Tal como está, la historia de Kilmar Abrego Garcia comienza y termina en su natal El Salvador.
Cuando era niño, una pandilla local extorsionaba a su familia, intentó adoctrinarlo y amenazó con matarlo, según su caso de inmigración. Huyó a Estados Unidos a los 16 años.
Fue obligado a regresar el mes pasado, a los 29 años, deportado por error por la administración del presidente Donald Trump a una notoria prisión que, según los observadores, está plagada de abusos.
En medio de todo esto estuvo su vida en Estados Unidos: trabajando en construcción, casándose y criando hijos con discapacidades, según los registros judiciales. También fue acusado por la policía local en Maryland de ser miembro de la pandilla MS-13.
Abrego García negó la acusación y nunca fue acusado formalmente, según los registros judiciales. Un juez de inmigración de Estados Unidos finalmente le otorgó protección para no ser deportado de regreso a El Salvador en 2019 porque probablemente enfrentaría persecución por parte de las pandillas locales.
La Casa Blanca describió la deportación de Abrego Garcia a su país natal como un “error administrativo”. Afirma que es miembro de la MS-13, citando la acusación hecha en 2019 por la policía de Maryland, y argumenta que el gobierno de Estados Unidos carece de autoridad para traer de regreso al salvadoreño desde su país natal.
Los abogados de Abrego García dijeron que no hay evidencia de que pertenezca a una pandilla. Afirman que el gobierno de Estados Unidos tiene el poder de devolverlo, mientras señalan que está pagando a El Salvador por su encarcelamiento.
El presidente del tribunal supremo, John Roberts, acordó el lunes pausar el plazo establecido por un tribunal inferior para que el gobierno de Trump devuelva a Abrego García.
Deportado por error
En febrero, el gobierno de Trump designó a la MS-13 como una organización terrorista extranjera y buscó retirar a los miembros identificados “lo más rápido posible”, escribió el procurador general federal, D. John Sauer, en el informe del lunes presentado ante la Corte Suprema.
Abrego García fue detenido el 12 de marzo afuera de un IKEA en Baltimore con su hijo, según los registros judiciales. Un agente llamó a Vásquez Sura y le dijo que tenía diez minutos para recoger a su hijo, o el ICE solicitaría la presencia de los servicios de protección infantil.
Abrego García llamó a su esposa desde la cárcel y dijo que las autoridades lo presionaron sobre la MS-13, según los documentos judiciales. Le preguntaron sobre una foto que tenían de él jugando baloncesto en una cancha pública y las visitas de su familia a un restaurante que servía comida mexicana y salvadoreña.
“Repetía la verdad una y otra vez: que no pertenecía a ninguna pandilla”, declaró Vásquez Sura en los documentos judiciales.
Mientras tanto, el gobierno de Trump, en sus documentos judiciales, ha señalado al informante confidencial en el condado de Prince George que lo consideró miembro de MS-13.
Abrego García fue enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de El Salvador, donde los reclusos están hacinados en celdas y nunca se les permite salir. El ministro de justicia del país ha dicho que quienes están allí nunca regresarían a sus comunidades.
Vásquez Sura reconoció a Abrego García por sus tatuajes y cicatrices en la cabeza en fotos de la prisión, donde vio un video de él siendo arrastrado por los guardias, según los documentos judiciales.