Reportaje especial : Feminicidio en Georgia UN FLAGELO DIFÍCIL DE ATAJAR

Share:
Irene Díaz-Bazán

Por Irene Díaz-Bazán

Vidas arrebatadas, familias rotas y un llamado urgente a la justicia. El feminicidio ha cobrado la vida de varias mujeres en el estado de Georgia. La mayoría de casos son delitos aberrantes, los cuales tienen un común denominador entre las víctimas: son mujeres, jóvenes y, en su mayoría, son hispanas.
A inicios del 2024, el Centro de Justicia Social (Social Justice Center, SJC), emitió una declaración sobre el reciente aumento de casos de feminicidio en el estado de Georgia, pidiendo al Gobierno que fortalezca significativamente las políticas destinadas a la prevención sistémica de la violencia contra la mujer.
A pesar de la estricta política sobre violaciones contra las mujeres y violencia doméstica, la tasa de asesinatos e intentos de asesinato de mujeres sigue siendo alta y preocupante. Una de las más recientes victimas fue Ana Karen Ramos Hernández de 24 años, apuñalada de cabeza a pies por su expareja en su apartamento de Norcross.

EN CIFRAS
Según la ONU, cada día 140 mujeres y niñas son asesinadas por alguien cercano a ellas. Eso significa un feminicidio cada 10 minutos.

A fines de noviembre del 2024, se publicó un documento elaborado por ONU Mujeres y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). El informe revela que un total de 85.000 mujeres y niñas fueron asesinadas intencionadamente en 2023. El 60% de estos homicidios, 51.000, fueron cometidos por parejas íntimas u otros miembros de la familia.

En Georgia, las cifras son alarmantes. De 2018 a 2022 se identificaron 183 casos de asesinato y tentativa de asesinato de mujeres. “66 de ellos fueron calificados como feminicidio”, – se lee en el comunicado, señalando que en 34 de 66 casos, el tribunal emitió el veredicto de culpabilidad.

CICLO DE VIOLENCIA CON TERRIBLE CONSECUENCIA

En octubre de este año 2024, la madre mexicana, Mariana Vilchez dejó a sus hijos en el paradero del bus escolar. Minutos después fue asesinada de un disparo en el rostro por el padre de sus cuatro hijos. El crimen de Mariana ocurrió en la puerta de su apartamento en Gwinnett Station Circle cerca de Old Norcross Tucker Road en la ciudad de Tucker.
Su padre, Gabriel Vilchez, expresó que horas antes del asesinato de su hija, ésta le había dejado saber su intención de separarse de Aarón Guillen con quien vivía una relación tormentosa. Tras ser recluido en la cárcel de Gwinnett, Guillén enfrentó cargos de homicidio doloso, homicidio grave, agresión agravada y posesión de arma de fuego durante la comisión de un delito grave.
“Ella (su hija Mariana) me dijo que se quería separar y que no quería verlo. Hace apenas unas horas yo vine al apartamento

y le dije que viniera a nuestra casa”, dijo devastado Gabriel Vilchez a Prensa Atlanta.
El progenitor comentó que en varias ocasiones Guillén le había quitado el teléfono a Mariana y que su hija vivía atemorizada.
Según récords del Departamento de Policía de Gwinnett, Aarón Guillén, había estado detenido por agresión agravada en contra de Mariana Vilchez, incluso tenía una orden de restricción. Sin embargo fue liberado tras pagar fianza.

 

EL CRIMEN QUE CONDUJO A UNA LEY

Laken Riley, una estudiante de enfermería, fue atacada hasta la muerte en el campus de la universidad de Georgia mientras estaba trotando. Su caso encendió el debate migratorio, ya que el acusado, José Ibarra, es un inmigrante indocumentado con antecedentes. Ibarra, de origen venezolano, fue acusado de asesinato y otros delitos por la muerte de Riley en febrero del 2024. El presidente de EE.UU. Donald Trump firmó la ley Laken Riley, impulsada por el Partido Republicano que exige la detención de migrantes indocumentados acusados de ciertos delitos.

MIA CAMPOS: ADOLESCENTE EMBARAZADA

La adolescente Mía Campos, tenía ocho meses de gestación, cuando murió asfixiada. Desde el día de su muerte en julio del 2024, sus padres, Eduardo y Miriam Campos, protestan, toman pancartas y exigen justicia por la muerte de su hija y de su nieto no nacido quien llevaría el nombre de Sebastián.
El cuerpo de Mia de 16 años de edad, fue encontrado en una zona boscosa en Loganville, Georgia. Una autopsia realizada encontró que la causa de la muerte de Campos fue “asfixia por compresión del cuello”. El principal sospechoso de su muerte, Jesús Monroy de 20 años, fue puestoen libertad tras pagar fianza. En febrero de este 2025, volvió a la cárcel después que un jurado añadiera al caso cargos de abuso
sexual infantil, estupro y seducción de un menor con fines indecentes.

CADENA PERPETUA PARA EL ASESINO DE SUSANA MORALES

Susana Morales, de 16 años de edad, fue asesinada por un expolicía que hoy cumple cadena perpetua. En junio del 2024, el juez condenó a Myles Bryant a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. La sentencia se produjo luego de que familiares de Morales dieran emotivas declaraciones ante el juez del tribunal.
Tras el veredicto, Maria Bran, madre de Susana Morales, dijo que “aunque nadie podrá devolverme a mi hija, el asesino estará el resto de su vida pagando en la cárcel”.
El fiscal Brandon Delfunt le dijo al jurado que Bryant, quien era oficial de policía en ese momento, traicionó su placa y su juramento. Bryant secuestró a Morales, intentó violarla y luego arrojó su cuerpo desnudo en el bosque junto a la autopista 316. El homicidio atroz, causó conmoción en Georgia y a nivel nacional.

 

LOS PROBLEMAS COMIENZAN MUCHAS VECES EN LA NIÑEZ

Los expertos en salud mental, señalan al machismo y la desigualdad como causas profundas del feminicidio. La psicoterapeuta, Marisol Mercado, expresa que muchas veces los traumas de las mujeres están ligados a sus experiencias de vida a temprana edad.
“Creo que comienza cuando la mujer de niña sufrió algún trauma relacionado con la conexión con varones, con su padre, o cosas que atentaron contra su integridad.
Las mujeres están en riesgo cuando tienen problemas de autoestima baja, cuando se proponen una meta y no pueden alcanzarla, cuando no confían en otras mujeres”, sostiene. “Incluso, cuando no tienen amistades saludables con otras mujeres, podemos ver que tienen un problema
emocional que tiene que prestarse atención.
Es decir, las relaciones que las mujeres desarrollamos con los homnbres son el reflejo de nuestra salud mental”,agrega.

ANA KAREN RAMOS: APUÑALADA

Ana Karen Ramos, una joven mexicana de 24 años fue encontrada por su hermana mayor Evelyn sin vida con heridas de arma
blanca en todo el cuerpo. “Fue horrible verla así, toda ensangrentada por todos lados”, sostuvo devastada. “Era joven, trabajaba en
la pintura, tenía muchos sueños, toda una vida por delante”. Juan Mediedo, portavoz de la policía de Gwinnett, atribuyó el homicidio a un accidente doméstico.
El sospechoso de su muerte fue identificado como Kurt Sebastián de 26 años, arrestado por las autoridades.

SUS PAREJAS, SUS VERDUGOS

Un caso similar ocurrió en Gainesville, en el condado de Hall, cuando Juana Carmelo José, una guatemalteca de 22 años de edad, quien estaba embarazada, fue asesinada en su casa. Su cuerpo fue hallado sin vida sobre su cama, en su dormitorio al lado de su hija de un año y medio de edad. Las autoridades dijeron que condenaron a su verdugo, Max Rocael Calel-Sanic en el condado de Hall, quien purga condena.
La hermana de la víctima, Magdalena Carmelo, dijo a Prensa Atlanta, que no entendía “porqué ese hombre malvado arrebató la vida de su joven hermana quien tenía mucha ilusión de conocer a su segundo hijo y que el sospechoso apenas conocía a su hermana fallecida.
En julio del 2024, el Departamento de Policía de Roswell arrestó a Juan Inga Bruno, de 32 años, por la muerte de su novia, Andreily
Acacio Rodríguez, de 27 años de edad.
El crimen ocurrió en Champions Green Apartments, un complejo de apartamentos en Belmont Drive.

A finales de octubre, Minelys Rodríguez de 25 años de edad de quien había sido reportada como desaparecida tras salir de un centro comercial Walmarten Georgia, fue hallada sin vida.
Horas más tarde, los agentes de GBI y losinves tigadores de la Oficina del Sheriff del Condado de Habersham confirmaron el hallazgo de los restos que se cree son de la joven.
Un hombre identificado como Ángel De Jesús Rivera Sánchez, de 24 años de edad, fue arrestado el 28 de octubre y fue acusado de secuestro y asesinato en relación con la muerte de la joven influencer.

CADA VIERNES, UNA PROTESTA

Organizaciones defensoras de la vida y que abogan porque se encuentren a la brevedad posible a personas desaparecidas, claman justicia porque los autores de los crímenes reciban todo  de la ley.

“Seguiremos haciendo nuestras protestas demandando justicia para que no existan más casos como estos”, asegura Melissa Marrero de la organización We Latinos LLC.

“No estamos en contra del pago de fianzas, queremos que cuando se trata de víctimas latinas, las fianzas sean justas”, dice la activista Natalie Ponce. Las organizaciones comunitarias solicitan a la administración de justicia imponer penalidades más severas contra los agresores y educación para prevenir estos crímenes. Los activistas se movilizan y protestan constantemente frente las oficinas administrativas de
la corte del condado de Gwinnett en LAWRENCEVILLE.
We Latinos Inc., exhorta a la comunidad de Georgia a tomar acción para proteger la vida de las víctimas. “No vamos a dejar de reclamar por la vida de las personas que fallecieron injustamente”.

IDENTIFICAR EL CICLO DE VIOLENCIA

La oficial Lina García del Departamento de Policía de Chamblee, describe el ciclo de violencia que se produce antes de ocurrir un homicidio. Las constantes fricciones de pareja representan un punto detonante.
“Podemos identificar el ciclo violento que básicamente tiene tres pasos”, dice. Estas etapas son:
• La etapa de luna de miel, donde “todo es color de rosa”.
• Factores estresantes: el agresor se siente estresado y ataca a su pareja con críticas constantes. La hace sentir mal y la hiere con sus palabras.
• Explosiones de agresividad, el agresor agrede físicamente a la víctima.
La oficial García externa su preocupación en casos recurrentes de violencia y recuerda

el asesinato de una madre embrazada de nueve meses acuchillada por su esposo en Chamblee. “Había indicios de violencia doméstica. Hablamos con la víctima y le alertamos de la situación delicada en la que estaba, sin embargo, ella no tomó cartas en el asunto”.
Asimismo, el portavoz de la policía de Gwinnett, Juan Madiedo, dice que las mujeres latinas se muestran renuentesa denun ciar a sus agresores. Prefieren callar porque muchas veces se sienten económicamente protegidas por sus parejas.
Madiedo exhortó a las mujeres hispanas a denunciar actos de agresión en su hogar.
“Las mujeres hispanas generalmente no quieren denunciar. A ellas les digo: ‘si eres víctima de violencia doméstica debes denunciar. No calles. Estamos en EstadosUnidos, no tengas miedo, aquí no nos importa tu estatus migratorio…pero NO te quedes callada, quien te agrede debe pagar..”, exhorta.

 

NO HAY EXCUSA

#NoHayExcusa, ¡juntos podemos eliminar la violencia contra las mujeres!
Norma Mendoza, directora del Centro Familiar Contra la Violencia en Cherokee, Georgia, destaca que en los Estados Unidos, 1 de cada 3 latinas ha sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja.
“La violencia contra las mujeres es un problema de salud social que afecta a todas las comunidades y que no es un problema solo de mujeres. La prevención, intervención y erradicación debe ser responsabilidad de todos los miembros de la sociedad”, sustenta.
Y es que, informarse sobre el problema, conocer recursos disponibles para las víctimas y educar a futuras generaciones sobre relaciones saludables, equidad de género y derechos humanos es una forma de unirse al movimiento para que juntos como sociedad podamos erradicar el problema.

LÍNEA DE AYUDA

Si necesita más información llame a la línea de ayuda estatal para las víctimas de la violencia doméstica al 1-800-334-2836 y marque la opción 2 para español. La línea es confidencial y está disponible las 24 horas.

Summary
Reportaje especial : Femenicidio en Georgia UN FLAGELO DIFÍCIL DE ATAJAR
Article Name
Reportaje especial : Femenicidio en Georgia UN FLAGELO DIFÍCIL DE ATAJAR
Description
Vidas arrebatadas, familias rotas y un llamado urgente a la justicia. El feminicidio ha cobrado la vida de varias mujeres en el estado de Georgia.
Author
Publisher Name
PRENSA ATLANTA GLOBAL
Publisher Logo
Share: