Tensión por banderas mexicanas en protestas migratorias en EE.UU.

Los Ángeles, 10 de junio de 2025 — La presencia de banderas mexicanas y latinoamericanas en protestas recientes ha generado una fuerte reacción del gobierno de Donald Trump, cuyos funcionarios calificaron de “insurrectos” a los manifestantes que las portan. Para muchos estadounidenses con raíces mexicanas, sin embargo, estas banderas simbolizan orgullo cultural y resistencia ante la creciente hostilidad hacia los migrantes.
Durante las manifestaciones del fin de semana en ciudades como Los Ángeles, grupos de jóvenes, en su mayoría ciudadanos estadounidenses, marcharon portando tanto banderas extranjeras como estadounidenses. La fusión de símbolos nacionales busca reflejar una identidad bicultural y un llamado a la solidaridad con comunidades migrantes amenazadas por políticas de deportación.
Stephen Miller, asesor de la Casa Blanca, criticó duramente estas acciones en redes sociales, señalando que “ciudadanos extranjeros que ondean banderas extranjeras se amotinan y obstruyen a las fuerzas del orden”. Sus declaraciones fueron interpretadas por activistas como un intento de cuestionar la ciudadanía y pertenencia de los manifestantes latinos.
Eric Torres, de 30 años, ondeaba una bandera mexicana frente a agentes antidisturbios en Paramount. “He venido a apoyar a mi gente y mostrarles de dónde venimos”, dijo. Como él, muchos jóvenes chicanos buscan reafirmar su herencia sin renunciar a su identidad estadounidense.
Académicos como Chris Zepeda-Millán y Alfonso Gonzales Toribio señalan que esta expresión cultural es una respuesta al trasfondo racial de las políticas antiinmigrantes. “No vamos a permitir que nos avergüencen del origen de nuestros padres”, explicó Zepeda-Millán.