Despliegue militar en Los Ángeles tras protestas contra redadas migratorias

Los Ángeles, California.– La ciudad de Los Ángeles amaneció bajo una creciente tensión luego de que se confirmara el despliegue de 700 marines provenientes de Twentynine Palms, enviados para reforzar la seguridad en torno a instalaciones federales tras días de protestas contra las redadas migratorias del Gobierno de Donald Trump.
El Comando Norte de Estados Unidos informó que el objetivo de los marines es proteger a agentes federales y propiedades en el área metropolitana. Sin embargo, no se precisó el destino exacto de estas fuerzas dentro de la ciudad, que ha sido escenario de manifestaciones continuas desde el viernes, muchas de ellas frente a edificios gubernamentales en el centro.
Las tensiones aumentaron luego de que la policía local disolviera con gases lacrimógenos y granadas aturdidoras una manifestación en el barrio de Little Tokyo, deteniendo a varios participantes. Pese a ello, los enfrentamientos fueron menos intensos que el domingo, cuando manifestantes bloquearon brevemente la autopista 101. Hasta ahora, más de 150 personas han sido arrestadas.
La administración Trump también duplicó la presencia de la Guardia Nacional en la región, sumando 4,000 efectivos. El gobernador de California, Gavin Newsom, calificó de ilegal el uso de marines activos y anunció acciones legales tanto contra su despliegue como contra la presencia militar de la Guardia Nacional.
En otras ciudades del estado, la situación fue dispar. En San Francisco, las protestas fueron masivas pero pacíficas. En contraste, en Santa Ana, agentes federales respondieron con fuerza a manifestantes que lanzaban objetos, utilizando gases lacrimógenos y balas de goma.
El despliegue militar en zonas urbanas reaviva el debate sobre el uso de fuerzas armadas en conflictos civiles dentro del país.