Terremoto político en Perú: moción de vacancia contra Dina Boluarte gana fuerza con apoyo de Fuerza Popular

Share:

Un nuevo terremoto político sacude al Perú. Una de las tres mociones de vacancia presidencial contra Dina Boluarte ha conseguido las firmas necesarias para su presentación formal ante el Congreso de la República, marcando un momento decisivo en la actual crisis política.

El documento, impulsado por congresistas de Juntos por el Perú, Podemos Perú, Avanza País, la Bancada Socialista y el Bloque Democrático, fue confirmado por el parlamentario Elías Varas, quien informó que 36 legisladores han suscrito la propuesta.

La iniciativa cobró fuerza tras el atentado contra integrantes del grupo musical Agua Marina y el aumento de la inseguridad ciudadana, factores que han intensificado la presión sobre el Gobierno. En este contexto, Fuerza Popular —partido liderado por Keiko Fujimori— anunció su respaldo a la destitución de Boluarte, decisión que podría inclinar la balanza en el Parlamento.

En un comunicado oficial, el fujimorismo señaló que el país “no puede seguir sumido en la inseguridad y la falta de liderazgo” y que su voto a favor busca abrir “una nueva etapa de gobernabilidad, orden y esperanza para todos los peruanos”.

Con este apoyo, la correlación de fuerzas en el Congreso cambia de manera significativa y acerca al Legislativo a los 87 votos necesarios para aprobar la vacancia presidencial.

¿Cuántos votos se necesitan para vacar a la presidenta?

El proceso está regulado por los artículos 113 y 115 de la Constitución Política del Perú. Para que una moción de vacancia sea admitida a debate, se requieren 26 firmas de congresistas. Su admisión al Pleno necesita 52 votos, equivalentes al 40% del total.

Luego, el Congreso fija fecha y hora para el debate final, en el que la mandataria tiene derecho a defenderse durante 60 minutos. La destitución solo puede aprobarse con una mayoría calificada de 87 votos, es decir, dos tercios del número legal de parlamentarios.

Si se alcanza esa cifra, la vacancia se declara de inmediato y se publica en el Diario Oficial El Peruano en un plazo máximo de 24 horas.

¿Quién asumiría la presidencia si Boluarte es destituida?

De aprobarse la vacancia, la línea de sucesión presidencial establece que el cargo sería asumido por el Presidente del Congreso, actualmente José Jerí Oré de Somos Perú, o por otro legislador que logre consenso entre las bancadas.

Debido a que tanto la Primera como la Segunda Vicepresidencia están vacantes desde diciembre de 2022, el nuevo mandatario asumiría de forma transitoria y estaría obligado a convocar elecciones generales inmediatas.

Con el respaldo de Fuerza Popular, el Parlamento se encuentra más cerca que nunca de alcanzar los 87 votos necesarios para concretar la destitución de Dina Boluarte, lo que podría desatar un nuevo terremoto político en el país y reconfigurar por completo el futuro del gobierno peruano.

Share: