Tensión en EE.UU.: Trump despliega Guardia Nacional y agentes federales en ciudades clave

Share:

Estados Unidos vive una nueva etapa de confrontación política y social tras el despliegue de tropas de la Guardia Nacional y agentes federales en varias ciudades, en un operativo ordenado por la Administración Trump bajo el argumento de reforzar la seguridad e incrementar el control migratorio. Las medidas, que se extienden a urbes como Memphis, Portland y Chicago, han generado fuertes críticas de gobernadores, fiscales generales y defensores de derechos civiles, quienes acusan al presidente de extralimitarse y poner en riesgo las libertades ciudadanas.

En Portland (Oregón), Trump ordenó el envío de 200 elementos de la Guardia Nacional para proteger un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La gobernadora demócrata Tina Kotek rechazó la medida y denunció que la intervención es ilegal y aviva la tensión en las calles. A su vez, el fiscal general Dan Rayfield presentó una demanda federal al considerar que la decisión viola la Ley Posse Comitatus, que prohíbe al ejército participar en funciones de orden interno sin autorización del Congreso. Las manifestaciones frente a las instalaciones del ICE han derivado en enfrentamientos con agentes federales.

En Memphis (Tennessee), la operación federal involucra a más de una docena de agencias, entre ellas el FBI y la DEA. Según la fiscal general Pam Bondi, el despliegue ya ha dejado decenas de detenciones y la incautación de armas ilegales. Sin embargo, ciudadanos han salido a protestar frente al ayuntamiento exigiendo mayor inversión en educación y salud en lugar de militarizar las calles. El gobernador republicano Bill Lee defendió la medida y aseguró que la Guardia Nacional cumple solo funciones de apoyo.

La situación en Chicago (Illinois) es aún más tensa. La operación denominada Midway Blitz ha colocado a agentes armados con equipo táctico en el centro de la ciudad, generando temor entre los residentes. El alcalde Brandon Johnson calificó la acción de “estrategia de intimidación”, mientras que el gobernador JB Pritzker advirtió que cualquier intento de desplegar a la Guardia Nacional será impugnado en los tribunales. Pese a las críticas, el Departamento de Seguridad Nacional informó que ya se han realizado más de 800 arrestos de inmigrantes, aunque no precisó cuántos de ellos tenían antecedentes penales.

Las imágenes de militares y agentes federales en calles céntricas de grandes ciudades estadounidenses han desatado un amplio debate nacional. Mientras Trump defiende la estrategia como una medida contra el crimen y para reforzar el control migratorio, sus opositores la ven como un uso político del poder que amenaza la democracia y erosiona la confianza de la ciudadanía.

Share: