Acusan a hombre que mató a trabajadora guatemalteca que llegó por error a la casa equivocada

Atlanta, GA. — La justicia del condado de Boone, en Indiana, presentó cargos formales contra Curt Andersen, el hombre que disparó y mató a la trabajadora doméstica guatemalteca María Florinda Ríos Pérez, de 32 años, quien llegó por equivocación a su vivienda para realizar una limpieza programada.
El incidente ocurrió la madrugada del 5 de noviembre, en Whitestown, un suburbio de Indianápolis. Ríos Pérez, madre de cuatro niños y originaria de Quetzaltenango, acudió por error a la casa de Andersen e intentó abrir la puerta principal. En ese momento, el propietario abrió fuego a través de la puerta, impactándola en la cabeza. La trabajadora murió en el porche, en brazos de su esposo, quien la acompañaba.
La fiscalía del condado de Boone anunció este lunes la presentación de cargos por homicidio involuntario contra Andersen, quien fue ingresado a la cárcel sin derecho a fianza.
El esposo de la víctima declaró que el sospechoso disparó de inmediato, sin advertencia y sin llamar a la policía.
- Debate por la ley de defensa propia
El caso generó controversia por la interpretación de las leyes estatales de defensa propia. La demora de más de diez días en la presentación de cargos se debió, según las autoridades, a la revisión detallada de si el sospechoso estaba protegido por dichas normas.
El fiscal Kent Eastwood afirmó que la investigación determinó que la ley de “defensa propia” de Indiana no ampara las acciones de Andersen, pues “no contaba con la información necesaria para determinar si su reacción era razonable”.
Mientras tanto, los abogados del acusado sostienen que Andersen actuó en legítima defensa y que sus acciones estaban justificadas por la legislación estatal. El abogado Guy Relford aseguró que demostrará en corte que su cliente “creía enfrentar una amenaza”.
- Dolor y búsqueda de justicia
La muerte de Ríos Pérez ha conmocionado a la comunidad latina en Indiana. La víctima deja cuatro hijos, incluido un bebé próximo a cumplir un año. Su esposo trabaja para repatriar el cuerpo a Guatemala para darle sepultura.
El abogado de la familia, Alex Limontes, celebró la decisión de la fiscalía, calificándola como “un paso importante hacia la verdad y la justicia”, y afirmó que la familia merece que se esclarezcan los hechos.
El caso continúa en desarrollo mientras Andersen espera su proceso judicial.






