EE.UU. lanza ataque letal y mata a 14 narcoterroristas en el Pacífico oriental: promete “cazar y eliminar” a los cárteles

Share:
  • Un sobreviviente fue entregado a México tras una serie de operaciones militares contra embarcaciones designadas como terroristas. La Casa Blanca advierte que la ofensiva apenas comienza.

El Departamento de Guerra de Estados Unidos confirmó este martes la ejecución de tres ataques cinéticos letales contra cuatro embarcaciones narcoterroristas que operaban en el Pacífico oriental. Según el secretario de Defensa de la Casa Blanca, Pete Hegseth, las naves pertenecían a Organizaciones Terroristas Designadas (DTO) dedicadas al tráfico de drogas hacia territorio estadounidense.

De acuerdo con el comunicado oficial, las embarcaciones fueron detectadas por sistemas de inteligencia naval mientras transportaban narcóticos a través de rutas ilícitas conocidas. Los ataques dejaron un saldo de 14 presuntos narcotraficantes muertos y un sobreviviente, sin que se registraran bajas en las filas estadounidenses.

Tras el operativo, el Comando Sur (USSOUTHCOM) activó los protocolos de búsqueda y rescate (SAR), entregando posteriormente al único sobreviviente a las autoridades mexicanas para su custodia e investigación.

Hegseth aseguró que las acciones forman parte de una nueva estrategia militar impulsada por la Administración Trump, centrada en la defensa del territorio estadounidense frente a la amenaza de los carteles latinoamericanos.

“Estos narco-terroristas han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda, y se les tratará igual: los rastrearemos, los interconectaremos y después los cazaremos y eliminaremos”, declaró el secretario de Guerra en su mensaje.

La ofensiva estadounidense ha provocado en las últimas semanas el hundimiento de diez embarcaciones y la muerte de al menos 43 personas en operaciones realizadas en el Caribe y el Pacífico. Washington sostiene que los blancos eran embarcaciones vinculadas a carteles designados como organizaciones terroristas, entre ellos el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa.

No obstante, la escalada militar ha generado rechazo internacional. Los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro —ambos acusados por la Casa Blanca de vínculos con el narcotráfico— calificaron los ataques como “asesinatos y ejecuciones extrajudiciales”. Asimismo, Amnistía Internacional y otras organizaciones de derechos humanos advirtieron que las operaciones podrían violar el derecho internacional y la soberanía de los Estados afectados.

Share: