El complejo caso de Mario Guevara, el centinela de la noticia migratoria

Share:

ATLANTA, GEORGIA.-
Una serie de reveses y giros ha dado el caso del periodista Mario Guevara, arrestado hace más de 20 días en Chamblee Tucker Road en Chamblee mientras cubría una manifestación.
Desde cargos policiales en su contra, una tibia representación legal y la tensión mediática de los medios de comunicación por cubrir la noticia, su caso se ha vuelto una noticia a nivel nacional.
A continuación un recuento de los hechos desde el 14 de junio, día en que Guevara fue privado de su libertad y posteriormente puesto bajo poder de ICE por carecer de estatus migratorio.

14 DE JUNIO: EL ARRESTO INICIAL
El sábado 14 de junio mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebraba con un inusual desfile militar el aniversario 250 del ejército, miles de personas salieron a las calles de diversas ciudades en todo el país a protestar en contra de las políticas del mandatario, incluidas sus implacables medidas migratorias.
Fue en la ciudad de Chamblee, en el área metropolitana de Atlanta, donde el veterano periodista salvadoreño, Mario Guevara, de 47 años de edad, cubría las protestas en contra de las medidas y acciones de los migrantes en el estado de Georgia.
Durante la transmisión en sus redes sociales de su canal de noticias MG NEWS, Guevara, un reportero con más de 20 años de experiencia, captó el momento en que la policía arrojó en un par de
ocasiones gas lacrimógeno en contra de los manifestantes.
Sosteniendo su teléfono celular y protegiendo su cabeza con un casco, Guevara continuó su labor a pesar del riesgo que implicaba estar cerca del gas.
Con la gente corriendo a resguardarse, la transmisión sufrió una abrupta interrupción…agentes de la policía se acercaron a Guevara, mientras acataba las órdenes de retirarse del sitio. De un momento a otro se observa cómo es sometido y esposado, solo se escucha decir como pide que le acerque su teléfono, “es para mi trabajo”.
Guevara es detenido y recluido en la cárcel de Doraville, en el condado de DeKalb.

Primeros cargos imputados:

Se le imputaron cargos por los delitos de:
-Transitar de forma inadecuada en una vía peatonal
-Obstrucción de agentes de la ley
-Reunirse o concentrarse de forma ilegal.
La procuradora General del Condado de DeKalb, Donna Coleman-Stribling, desestimó los cargos contra Guevara, luego de revisar los videos de las cámaras corporales de los agentes.
Se determinó que Mario nunca tuvo la intención de desacatar las órdenes de la policía

“Después de revisar cuidadosamente las pruebas, incluyendo el material audiovisual del arresto, he determinado que si bien existía causa probable para la detención inicial, las pruebas son insuficientes para sostener una acusación más allá de toda duda razonable”, indicó Coleman-Stribling en un comunicado oficial.
También señaló que durante la manifestación, Guevara recibió múltiples instrucciones por parte de distintas agencias del orden que se encontraban en el lugar. “En el momento de su arresto, el video muestra que el señor Guevara se encontraba, en general, en cumplimiento y no demuestra intención de desobedecer órdenes legales”, agregó. Por ello, el caso fue cerrado y desestimado.

17 de junio, su defensa legal habla con la prensa:

Sus abogados explicaron que el periodista que llegó a Estados Unidos en 2004, tiene un permiso de trabajo aunque no cuenta con una tarjeta de residencia permanente.

18 de junio, ICE solicita su detención:

El 18 de junio, Mario Guevara fue entregado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), por carecer de estatus legal y vivir de esa forma en Estados Unidos.

El 20 de junio es recluido en el centro de detención de Folkston, un centro de detención migratoria a cinco horas y media de Atlanta y limítrofe con el estado de Florida.

28 de junio, la visita de amigos y colegas:

En su calidad de amiga, la también veterana periodista Irene Díaz-Bazán, con quien trabajó durante algunos años, realizó una visita al centro de detención de migrantes de Folkston, Mario Alexander Guevara, se muestra fuerte pero vulnerable, relata cómo transcurren las horas en un celda confinada, debido a su fama que su labor como periodista le ha otorgado, autoridades decidieron colocarlo aislado de la demás población por su propia seguridad.
Mario nos dice, “estas son celdas de castigo, aquí ponen a la gente castigada”. El aislamiento extremo cobra factura, “la tercera noche de estar aquí sufrí un ataque de pánico”, dice a sus colegas. “Quizá fui imprudente y me extralimité pensando que le hacía un bien a los demás”.

En 2012, un juez de inmigración negó la solicitud de asilo de Guevara y ordenó que él y su familia abandonaran el país. Sin embargo, ICE trabajó con el abogado de Guevara para cerrar su caso sin deportarlo. Su abogado Giovanni Diaz dijo que el periodista actualmente cuenta con autorización de empleo.

EL MIEDO
Sus palabras fueron proféticas, en un mini documental que el New York Times realizó sobre su trabajo, Guevara aborda el miedo con el que vive la comunidad latina en Estados Unidos en medio de las redadas de inmigración. “Yo entiendo el miedo, a veces pienso que yo voy a ser el siguiente”.

30 DE JUNIO
El lunes 30 de junio, un tribunal migratorio, le otorga al reportero centroamericano, libertad bajo fianza con un monto de 7,500 dólares tras desestimar los argumentos del Gobierno que sostenía que Guevara representaba una “amenaza para la comunidad”. Sin embargo dos días después, el miércoles 2 de julio, cuando fue liberado, pasadas las 48 horas de custodia adicionales que solicitó la agencia migratoria ICE, fue inmediatamente detenido por otros cargos de tránsito que se le impusieron en el condado de Gwinnett.

3 de julio, tres cárceles, el agotante viacrucis:
El jueves 3 de julio, en vísperas de las celebraciones de Independencia de Estados Unidos, Guevara vive en carne propia un viacrucis, fue trasladado del centro de detención de Folkston, casi en
la frontera con Florida, poco más de 5 horas de traslado, a la cárcel del condado de Gwinnett, donde enfrentó cargos menores de tránsito vehicular; conducción imprudente, uso ilegal de dispositivos inalámbricos e incumplimiento de un dispositivo de control de tránsito), su estadía fue de poco más de una hora.
La pesadilla continuaba, ese mismo día fue trasladado al Centro de Detención del condado de Floyd, a poco menos de 100 millas de Gwinnett.
Sin claridad sobre su futuro Guevara se aferra a su su fe, agradece el apoyo que le han brindado la comunidad y colegas, asegura que confía en el trabajo de su defensa legal y se encomienda a la
protección del Todopoderoso.

21 DÍAS DETENIDO
Según el CPJ. Mario Guevara es el único periodista que se encuentra bajo detención en Estados Unidos. Han pasado 23 días desde su detención.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), se sumó a la ola de apoyo que Guevara ha recibido desde su detención. Katherine Jacobsen, una representante del CPJ asistió a la audiencia donde se le otorgó la libertad bajo fianza y expresó que aún existe preocupación debido a el argumento de la fiscalía que dice que Guevara “representa un peligro para la comunidad”. Y asegura que si su caso resulta en una deportación esta será un golpe crítico contra la libertad de prensa y el estado de derecho.

EL “CAZADOR” DE REDADAS
En 2004 Mario llegó a los Estados Unidos con una visa de turista. En su tierra natal, El Salvador. Guevara cubría para el medio local La Prensa Gráfica, protestas en contra del gobierno local, su trabajo fue severamente criticado, al menos un par ocasiones recibió amenazas de muerte, este fue el punto de quiebre que lo llevó a tomar la decisión de salir del país junto con su esposa.
Asentado en Atlanta, Guevara retomó su labor periodística en Atlanta Latino, medio que ya desapareció y fue en 2007 cuando obtuvo una oportunidad en Mundo Hispánico (hoy conocido como Mundo Now) uno de los medios digitales en español de mayor audiencia en el sureste de Estados Unidos, ahí fue que su carrera despegó y obtuvo el reconocimiento de una comunidad hispana que vivía una explosion demográfica en Georgia.

CENTINELA DE LAS NOTAS MIGRATORIAS
La marca de la casa, la transmisión en vivo de las redadas migratorias, muchas veces madrugando Guevara tomó la encomienda de “cazar” el momento de estas redadas y de algún modo alertar a la comunidad. En más de una ocasión fue señalado de trabajar en conjunto con las autoridades de migración, acusaciones que nunca fueron comprobadas.
Respaldado con la confianza de sus seguidores, en 2024 se lanza a una nueva aventura y nace MG News un medio independiente que sigue cubriendo los temas de interés para la comunidad latina. Sus diversas redes cuentan con miles de seguidores con los que han fraguado una estrecha relación comunicativa.
Su caso ha despertado el interés de medios en todo el país, como bien lo señaló el Comité para la Protección de los Periodistas. Su historia podría sentar un precedente para la libertad de expresión de periodistas extranjeros en territorio estadounidense.
*Esta es una noticia en desarollo
Por Juventino Alcántara

Actualmente se encuentra recluído en la cárcel del condado Floyd. Los cargos en su contra han sido desestimados pero aún afronta deportación por su situación migratoria irregular.

7 de julio Guevara seguirá detenido: Fiscal del caso apeló la fianza que un juez le había otorgado la semana pasada
7 de julio Convocan a marcha de protesta en las afueras de la cárcel de Floyd a media hora de la ciudad de Atlanta

El movimiento nacional conocido como Indivisible ha hecho un llamado a protestar por el arresto del periodista salvadoreño Mario Guevara, actualmente detenido en el condado de Floyd.

Según informaron los organizadores, la manifestación se llevará a cabo este lunes a las 6:00 p.m. frente a la cárcel de Floyd, lugar donde el reportero permanece recluido desde la semana pasada.

El reportero salvadoreño, Mario Guevara, solicitó que el presidente de El Salvador Nayib Bukele interceda en su caso.
A través de su página MG News, el comunicador centroamericano, quien está recluido en una cárcel Federal de Atlanta solicitó al presidente de su país que interceda urgentemente en su caso, para evitar la deportación. Además indicó que es “víctima de persecución”.
Mario Guevara tiene 22 años viviendo en Estados Unidos junto a su familia. Fue detenido el 14 de junio mientras cubría una marcha de protesta contra las actuales políticas migratorias.
En menos de un mes ha sido transferido a 5 cárceles de Georgia. Actualmente está bajo custodia de inmigración.

Mario Guevara solicitó que el presidente de El Salvador Nayib Bukele interceda en su caso

Declaración oficial del abogado de inmigración de Mario Guevara, Giovanni Diaz

Summary
El complejo caso de Mario Guevara, el centinela de la noticia migratoria
Article Name
El complejo caso de Mario Guevara, el centinela de la noticia migratoria
Description
ATLANTA, GEORGIA.- Una serie de reveses y giros ha dado el caso del periodista Mario Guevara, arrestado hace más de 20 días en Chamblee Tucker Road en Chamblee mientras cubría una manifestación.
Author
Publisher Name
PRENSA ATLANTA GLOBAL
Publisher Logo
Share: