Organizaciones se reúnen con el Sheriff de Gwinnett para exigir claridad sobre colaboración con ICE y el caso del periodista Mario Guevara

Share:
Norcross, Georgia.-
 Representantes de diversas organizaciones comunitarias y de derechos civiles se reunieron este lunes 28 de julio con el Sheriff del condado de Gwinnett, Keybo Taylor, para expresar su preocupación sobre la colaboración de su oficina con la agencia  federal de inmigración (ICE).
La reunión también tuvo el objetivo de  exigir transparencia en el proceso que llevó a la detención  del reportero  Mario Guevara por infracciones de tránsito.
El encuentro  se llevó a cabo  en el centro comunitario Lucky Shoals Park de Norcross y contó con la participación de las organizaciones:  Common Cause, Asian Americans Advancing Justice‐Atlanta, GALEO Impact Fund, Latino Community Fund, LCF Georgia, CASA y Poder Latinx.
Asistieron también otros  miembros de la delegación legislativa de Gwinnett.

Las organizaciones habían enviado una carta al Sheriff el pasado 15 de julio solicitando respuestas en un plazo de 10 días. Aunque el plazo no fue cumplido, se aceptó una invitación de último minuto para reunirse.

Durante la reunión, se abordaron varios puntos clave:

. La Oficina del Sheriff confirmó que no mantiene un acuerdo 287(g) con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), pero sí ha buscado un memorando de entendimiento (MOU) para cumplir con la ley estatal HB 1105. Aún no se ha hecho público si dicho acuerdo ha sido finalizado.

.El Sheriff reconoció que la mayoría de los casos que derivan en detención y deportación en el condado comienzan por violaciones de tráfico.

. Actualmente, la información de todas las personas nacidas en el extranjero que son detenidas y llevadas a la cárcel —y que no pueden comprobar su presencia legal- se comparte con ICE.

.Las autoridades locales enfrentan el reto de cumplir con la ley HB 1105 sin violar los derechos civiles, debido a la ambigüedad del texto legal.

.El Sheriff no se ha comprometido aún a realizar reuniones públicas con la comunidad.

.En cuanto al caso del periodista Mario Guevara, se confirmó que los cargos presentados en Gwinnett fueron retirados por el fiscal. Sin embargo, Guevara permanece en custodia federal.

.No existe una política que obligue a los agentes a preguntar por el estatus migratorio durante una detención, salvo que la persona ya haya sido ingresada en la cárcel.

Las organizaciones coincidieron con el Sheriff en que la ley HB 1105 representa una amenaza para la seguridad y la confianza comunitaria, al socavar los esfuerzos de acercamiento entre la policía y la ciudadanía.

No obstante, persiste la preocupación sobre la falta de transparencia en el caso de Mario Guevara, quien cuenta con permiso de trabajo y está en proceso para obtener la residencia permanente. Consideran que su situación es un reflejo de la falta de claridad  y las fallas del sistema migratorio actual.

Aunque la reunión fue un primer paso, los activistas recalcaron que continuarán exigiendo al Sheriff Taylor -funcionario electo- que rinda cuentas y dialogue de manera directa con toda la comunidad, incluyendo ciudadanos y residentes no votantes.

SE PRONUNCIA EL  SHERIFF: 
“No realizamos investigaciones migratorias”

Sobre la reunión la Oficina del Sheriff del Condado de Gwinnett, envió un comunicado a Prensa Atlanta, sosteniendo sus argumentos.

Según la Ley HB 1105, las órdenes de detención migratoria son iniciadas únicamente por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La Oficina del Sheriff (Gwinnett) no realiza investigaciones migratorias ni aplica las leyes federales de inmigración.

“La Oficina del Sheriff agradece la dedicación de todos los participantes y reconoce la importancia del diálogo público”.

“El Sheriff Keybo Taylor mantiene su compromiso con el diálogo abierto y la rendición de cuentas. Nuestra oficina continuará trabajando con las partes interesadas, brindando transparencia y cumpliendo con la ley, trabajando siempre para servir y proteger a nuestra comunidad con dignidad y profesionalismo”.

Share: