Prensa Atlanta: CINCO AÑOS RE-ESCRIBIENDO EL FUTURO

Share:
Prensa Atlanta: CINCO AÑOS RE-ESCRIBIENDO EL FUTURO

Por: Zoila Cabrejos Pita

Periodista y educadora

 

Paradojas de la comunicación en un mundo postpandemia es un artículo que apareció en junio del 2020 en la revista COMEIN de la Universidad Oberta de Catalunya. Comenta el escenario que reinaba en los medios de comunicación en época de crisis sanitaria por COVID 19.

Como muchos otros que se escribieron en esos momentos, el artículo invita a reflexionar acerca de la: “avalancha de informaciones muchas veces contradictorias, la confusión y el descrédito, procedente incluso, de las fuentes oficiales”. En aquel entonces, todo sumó para que el mundo mediático se volviera sombrío y trágicamente incierto.

Por otro lado, el autor se refiere a las “paradojas de la comunicación” porque también destaca otro rostro de los medios en la pandemia: el rostro de la empeñosa y re adaptada creatividad que, a la par, empezó a surgir, sobre todo a nivel cultural y social.

Hoy vemos con beneplácito, cinco años después, que esa fórmula de hartazgo de la desinformación y pujante creatividad surgida de la necesidad, han valido el nacimiento de medios como PRENSA ATLANTA.

De alguna manera, la corta visión de alcance del 2020 no nos permitía experimentar esperanza, pero sí conscientemente anhelábamos desde el fondo de nuestro corazón que sucediera un milagro, deseábamos que efectivamente se cumpliera la profecía de la paz después de la cuarentena con la certeza del viejo adagio que llama a la luz después de la oscuridad.

En medio del dolor, anhelábamos una generación de seres humanos nuevos y transformados, lo mismo que sus familias, sus organizaciones, sus sociedades y por supuesto sus medios de información.

Poco a poco, esta nueva generación de medios selectos se fue gestando en el 2020. Prensa Atlanta es un ejemplo de ello y hoy está cumpliendo 5 años. No puedo evitar hacer una comparación entre el aniversario de nuestro medio periodístico y la cronología de un ser humano.

A los cinco años, toda persona es apenas un infante. Pero, por paradójico que parezca, cinco años es precisamente el tiempo en que ocurren los progresos más audaces del ser humano desde su nacimiento como: descubrir el lenguaje, que implica empezar a balbucear hasta llegar a hablar, descubrir el movimiento y adquirir el control sobre él, desde el minuto cero en que se empieza a gatear hasta el momento mágico en que llega a correr y a saltar. De cero a cinco, es la etapa en que, según estudios médicos, un infante experimenta un crecimiento rápido, aumenta significativamente de peso y estatura; desarrolla sus habilidades cognitivas. Desarrolla la capacidad de pensar, razonar y resolver problemas.

Es increíble todo lo que sucede en los primeros cinco años: Aprendemos a regular nuestras emociones, desarrollamos la capacidad de interactuar con otros; aprendemos a compartir, a cooperar y respetar reglas; finalmente ganamos Identidad y Autonomía.

Me detengo en esas dos palabras porque nos remiten a una síntesis importante del recorrido del aniversario número CINCO.

Es paradójico también que de un episodio de crisis tan lamentable como fue la pandemia por el COVD 19, surgiera una semilla de periodismo renovado, devotamente local, que se ha cimentado en la autonomía, en la búsqueda de la verdad y el humanismo.

Sus proezas son también gigantes no solo a nivel físico o digital como los logros en el formato, en la constancia y versatilidad de las publicaciones; sino también en el éxito de sus campañas de vinculación con la comunidad de migrantes y sus historias aplaudidas y reconocidas por todo lo alto

En esta línea de ideas no es ambicioso decir que PRENSA ATLANTA es un medio que ha empezado a reescribir la historia del futuro de la humanidad postpandemia conformada por ciudadanos que anhelan un mundo libre de fronteras y de desigualdades.

Como en el ciclo natural de la vida, confiamos que el camino que sigue es únicamente hacia adelante a pesar de los desafíos que son parte del diario vivir.

Larga vida a la comunidad de migrantes. Larga vida a PRENSA ATLANTA y su extraordinaria directora, Irene Díaz Bazán, lo mismo que a su comprometida plana de escritores y colaboradores.. Son ustedes la nueva generación de periodistas que surgieron de la paradoja y que abrazamos y amamos para el presente y para el futuro.

Zoila Cabrejos Pita

Zoila Cabrejos Pita

Summary
Prensa Atlanta: CINCO AÑOS RE-ESCRIBIENDO EL FUTURO
Article Name
Prensa Atlanta: CINCO AÑOS RE-ESCRIBIENDO EL FUTURO
Description
Paradojas de la comunicación en un mundo postpandemia es un artículo que apareció en junio del 2020 en la revista COMEIN de la Universidad Oberta de Catalunya.
Author
Publisher Name
PRENSA ATLANTA GLOBAL
Publisher Logo
Share: