“Mi trabajo es hacer Cumplir la ley”

- Autoridades de Gwinnett expresan que implementación de HB 1105 es “ambigua”
CONDADO DE GWINNETT, Georgia — En una conferencia de prensa realizada este jueves, el sheriff del condado de Gwinnett, Keybo Taylor, junto al jefe Cleophas Atwater, cuestionaron abiertamente la reciente ley migratoria HB 1105, conocida como “Ley Laken Riley”, calificándola de ambigua y problemática para su implementación en la práctica.
El evento, al que asistió Prensa Atlanta, se llevó a cabo después que líderes comunitarios, legisladores y organizaciones de derechos civiles como Latino Community Fund of Georgia, GALEO, CASA, entre otras, criticaran la falta de claridad y transparencia de la Oficina del Sheriff en torno a sus políticas migratorias.
La ley, firmada tras el asesinato de la estudiante de enfermería Laken Riley presuntamente a manos de un inmigrante venezolano en situación irregular, impone a las agencias locales nuevas responsabilidades para identificar, detener y reportar a inmigrantes indocumentados que cometan delitos. Sin embargo, tanto Taylor como Atwater advirtieron sobre los riesgos de interpretación y aplicación de la normativa.
“Hay muchos problemas con la HB 1105. No estoy de acuerdo con todo lo que incluye, y nos ata de manos”, afirmó el sheriff Taylor. Por su parte, el jefe Atwater recalcó que los agentes no actúan por prejuicios, sino en base a documentación verificable, descartando que la ley permita perfiles raciales.
Entre los puntos más controvertidos de la ley están la obligación de verificar el estatus migratorio ante ciertos delitos menores, la cooperación directa con ICE, y la prohibición de políticas tipo “ciudad santuario”. Además, establece sanciones para funcionarios que no cumplan con las disposiciones y posibles recortes presupuestarios a cárceles que no cooperen.
Taylor también abordó el caso del periodista Mario Guevara, detenido durante una protesta contra ICE. Confirmó que su oficina incautó sus teléfonos celulares bajo orden judicial como parte de una investigación que ya fue desestimada. “Yo no tengo la autoridad para entregarlos. Eso depende del juez”, puntualizó.
Finalmente, Taylor reiteró el compromiso de su oficina con la transparencia, el cumplimiento de la ley estatal y el respeto a los derechos civiles de todos los residentes del condado.
- El sheriff enfatizó que su oficina coopera con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) pero dentro de ciertos límites.
“Sí, cooperamos con ICE en casos penales”, dijo. “No participamos ICE en redadas de inmigración, ni en paradas de vehículos, ni nos reunimos en multitudes, ni nada por el estilo”.
El alguacil Taylor, quien eliminó el programa 287(g) tras asumir el cargo de alguacil, declaró que se oponía al Proyecto de Ley 1105 de la Cámara de Representantes de Georgia, pero que debía acatar la ley estatal.
“No me convence el Proyecto de Ley 1105, pero fue aprobado. Mi trabajo ahora es hacer cumplir la ley”, expresó.
Taylor reconoció los temores de la comunidad, al tiempo que enfatizó su papel y la importancia de la confianza comunitaria.
“Hacemos cumplir la ley, no infundimos miedo”, sostuvo.

