“Soy el único que puede cuidarlos”: la lucha de un padre hispano por salvar a su familia en Georgia

TIFTON, GEORGIA. –
Álvaro Saavedra siente que ya no tiene fuerzas para sacar adelante a su familia. La enfermedad y la necesidad se han instalado en su hogar, haciendo su vida cada vez más difícil.
El mexicano, desesperado, busca ayuda para su hijo Daniel, un joven de 24 años con autismo que enfrenta una extraña condición cerebral que lo mantiene postrado en una cama de hospital, lejos de casa.
“El problema comenzó en septiembre del año pasado, cuando mi hijo empezó a sentirse mal. Nos dijeron que padece una forma de encefalitis NMDA, lo que ha provocado inflamación en su cerebro. Mi hijo ya no me contesta, no me escucha, no me dice nada… solo llora”, relata Álvaro con profunda tristeza.
La encefalitis por anticuerpos contra el receptor NMDA es una enfermedad autoinmune que provoca inflamación cerebral. El sistema inmunológico ataca por error las neuronas, generando síntomas como psicosis, convulsiones, trastornos del movimiento y deterioro cognitivo.
En el caso de Daniel, la enfermedad comenzó con fiebre, dolor de cabeza y cansancio, y fue deteriorando progresivamente sus capacidades psicomotoras. “Hoy está entubado todo el día”, cuenta su padre, conmovido por el sufrimiento de su hijo.
Álvaro también se preocupa por su hijo menor, quien igualmente está dentro del espectro autista y espera en casa el regreso de su hermano mayor.
Todos los días, este padre hispano debe conducir casi dos horas desde Tifton hasta Macon para visitar a Daniel en el hospital. “Soy el único que puede hacerlo”, expresa con resignación.
Su esposa, Luisa, tampoco goza de buena salud. Padece un tumor cerebral que le impide caminar, conducir, y poco a poco ha ido perdiendo la vista. “Mi esposa no puede cuidarlo. Yo soy el único que puede velar por toda la familia”, asegura Álvaro, quien ha tenido que dejar de trabajar gradualmente para atender a los suyos.
Otro de los retos que enfrentan es que Daniel, al tener 24 años, no califica para el programa de salud Medicaid. Actualmente cuentan con un seguro que solo cubre una parte mínima del largo y costoso tratamiento que necesita.
En su desesperación, Álvaro y Luisa han creado una cuenta en GoFundMe para solicitar el apoyo de la comunidad.
“Por favor apóyennos, estamos viviendo un momento muy duro”, pidió Álvaro a Prensa Atlanta, con la esperanza de que la comunidad se sensibilice y pueda cooperar con un granito de arena.

