El grupo folclórico peruano Apu Inka debutó en Egipto llevando el espíritu de los Andes

A finales de abril, el grupo folclórico peruano Apu Inka se presentó por primera vez en la Embajada del Perú en Egipto. El nombre Apu Inka significa “Espíritu Protector de los Incas”.
Fundado en 2008 en Atlanta, Georgia (Estados Unidos), Apu Inka representa una expresión viva del arte y la música ancestral del Perú. A través de instrumentos andinos tradicionales como la quena, la zampoña y el charango, el grupo revive la esencia del vasto patrimonio cultural peruano.
Reconocido por Marca Perú y el Gobierno Regional de Junín, Apu Inka se ha consolidado como un verdadero embajador cultural, llevando con orgullo la identidad sonora del Perú a escenarios internacionales — esta vez, por primera vez, al fascinante Egipto.
John Zorrilla, director del destacado grupo, compartió su experiencia al llevar su arte a tierras tan lejanas:
“Es una experiencia gratificante estar por primera vez tanto en Qatar, ex sede del Mundial de Fútbol, como en Egipto, tierra milenaria que guarda celosamente los misterios del pasado. En cada paso que das sobre esas cálidas tierras, te remontas a aquella época y no puedes evitar preguntarte cómo pudieron construir esas maravillas que hoy llamamos ‘pirámides’. Fácil es decirlo, pero imposible describirlo en toda su dimensión.”
Durante 17 años, Apu Inka se ha dedicado a promover una parte del vasto folclore peruano —su música y arte— por todo el mundo. Su valioso aporte en la preservación de la cultura inca se refleja en cada una de sus presentaciones. Con cada melodía auténtica que interpretan, llevan consigo el sentimiento profundo de miles de peruanos, reafirmando su identidad y presencia cultural.
“Como embajadores de nuestro Perú —porque eso somos— cada peruano fuera de nuestra patria es un embajador de lo peruano, que representa con orgullo la riqueza que dejamos atrás, pero que siempre llevamos con nosotros”, expresa John Zorrilla.

