Redadas se intensifican: detenciones superan ya las 250 en Carolina del Norte

Fuente: Associated Press
ATLANTA, GA — Una nueva ola de redadas migratorias encabezada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dejó más de 250 personas detenidas en Carolina del Norte, elevando la tensión y el temor en comunidades inmigrantes a niveles no vistos en años. El operativo, denominado “Operation Charlotte’s Web”, se concentró inicialmente en Charlotte, pero rápidamente se extendió a áreas alrededor de Raleigh, la capital estatal.
La acción federal forma parte de la renovada estrategia de deportaciones masivas impulsada por la administración del presidente Donald Trump, que este año ha desplegado agentes y personal militar en ciudades gobernadas por demócratas desde Chicago hasta Los Ángeles.
Redadas constantes y comunidades paralizadas
Desde enero, agentes federales han intensificado su presencia en todo el país, elevando la cifra de detenciones a niveles récord, superando las 60,000 personas bajo custodia.
Ciudades grandes y pequeñas han registrado redadas diarias, mientras que operaciones de alto perfil se han concentrado en lugares como Portland, donde más de 560 arrestos se realizaron solo en octubre.
En Carolina del Norte, las redadas provocaron un ambiente de miedo generalizado. En barrios con alta presencia latina, escuelas reportaron menor asistencia y pequeños negocios optaron por cerrar para evitar posibles confrontamientos entre clientes e ICE.
En un centro comercial de Charlotte, la aparición de agentes provocó que decenas de personas abandonaran sus compras apresuradamente. Incluso en una lavandería, clientes dejaron su ropa en máquinas y no regresaron.
Su propietario, David Rebolloso, hijo de inmigrantes y nacido en Texas, aseguró que aunque no fue objetivo del operativo, sí sufrió pérdidas significativas. “Estamos abiertos porque soy ciudadano, pero el negocio está vacío”, lamentó.
Resistencia y protestas
El miércoles, alrededor de 100 manifestantes se reunieron en las afueras de un Home Depot en Charlotte, lugar donde agentes federales habían sido vistos repetidamente desde el inicio del operativo. El grupo ingresó brevemente al establecimiento con pancartas que decían: “ICE out of Home Depot” y “Protect our communities”.
Mientras tanto, la alcaldesa de Raleigh, Janet Cowell, declaró en redes sociales que la ejecución del operativo en su ciudad “aparenta estar suspendida”, aunque DHS no confirmó ninguna pausa oficial.
La operación se expande hacia Luisiana
Documentos obtenidos por The Associated Press revelaron que el operativo se trasladará a Luisiana en las próximas semanas. Se espera que alrededor de 250 agentes lleguen a Nueva Orleans antes del 1 de diciembre para preparar una nueva ofensiva migratoria de dos meses.
El comandante Gregory Bovino, quien dirige la operación en Carolina del Norte, también liderará la acción en Luisiana. Líderes republicanos locales respaldaron la medida, destacando el compromiso de “proteger a los ciudadanos”.
En contraste, la ACLU de Luisiana informó que ya prepara recursos legales y campañas informativas para proteger los derechos de la comunidad inmigrante.






