“UN SALUDO PARA MI DIÓCESIS DE CHICLAYO”

Como ganadores de una Copa Mundial. Así de emocionados se sienten los peruanos con la elección del PAPA peruano. Campanarios en concierto son el fondo sonoro de vecinos que se aventuran a trasmitir en vivo una crónica selfie desde el parque principal o la Iglesia Santa María Catedral, ubicada al frente del Obispado de la ciudad de Chiclayo (Lambayeque-Perù), el mismo que acogió durante casi una década, la labor del ex Monseñor Robert Francis Prevost, “Su Santidad León XIV” desde el reciente 8 de mayo.
Pero la calle no es el único escenario que cuenta, en ese nuevo espacio público que es el ecosistema digital, también hay una orgullosa saturación mediática que repite el anecdótico momento en que el electo PAPA en idiomaespañol solicita un espacio para saludar a la Diócesis de Chiclayo, Perù.
A medida que transcurren las horas en la cálida ciudad norteña, se incrementa el posteo de fotografías en las redes sociales.
De repente, todos tienen alguna postal con el electo PAPA, unos dicen: “En la confirmación de mi hermanita en Mòrrope”, otros dicen: “el día que bendijo la imagen del sanmartincito en la casa de mis padres en Tumàn”, otros: “el día que presentamos junto a èl la primera planta de oxígeno para Chiclayo en tiempos de Covid”. ¡Aquì en una misa en la Catedral” e incluso hay un video en que se observa al Sumo Pontìfice cantando en una banda de mùsica religiosa, video que dio
lugar en las últimas horas, a una entrevista para Telemundo. Por todo ello, se le ha calificado como un PAPA familiar para los chiclayanos, y efectivamente, cientos de fotos y publicaciones lo confirman plenamente.
Para quienes conocen poco su trayectoria, en este momento, la corriente imparable de videos puede evidenciar su genuino interés por acompañar y por estar presente en los momentos significativos no solo para la iglesia sino también para la vida cotidiana de los vecinos de nuestras ciudades norteñas y sus necesitados distritos.
Como se sabe, en tiempos de Covid-19, el entonces Monseñor Prevost sorprendió a todos saliendo valientemente a bendecir a la ciudad y dedicando sus mejores esfuerzos a lograr implementar la primera planta de oxìgeno cuando las cifras
se disparaban colocando a la región en segundo lugar de emergencia sanitaria a nivel nacional.
Otros recuerdos memorables para los pobladores de nuestras ciudades màs pequeñas y locales, es su participación durante las festividades religiosas, en especial tres que han sido sus favoritas: La fiesta del Sagrado Niño del Milagro en Ciudad Eten, del Señor Nazareno Cautivo de Monsefú y la de la Sagrada Cruz de Chalpòn (Motupe-Lambayeque), lo que ha motivado una creciente expectativa por lo que en adelante podría representar el turismo religioso para el Perù un en especial para la región Lambayeque.
