Menú tradicional de Acción de Gracias

Share:

POR DULCE CISNEROS

  • Gratitud, unión familiar y deliciosos platillos

El último jueves de noviembre, en familia y en torno a un exquisito banquete nos disponemos a dar gracias por todas las bendiciones que hemos recibido durante el año en nuestros hogares: salud, alimentos, trabajo, familia, amigos, bienestar, abundancia y aspectos positivos que nos han favorecido durante todo este tiempo.

El día de Acción de Gracias es una celebración trascendental que no distingue nacionalidad, color de piel, raza, estatus social o religión pues ser agradecido es un valor esencial de cada ser humano. Los inmigrantes latinos nos hemos adaptado fácilmente a esta tradición pues agradecemos también por la oportunidad de poder estar en este país y ser parte de su grandeza. Celebramos en cada hogar con suculentos platillos a los que solemos agregar también algunos sabores con nuestro toque especial pero apegados siempre al menú por tradición donde no puede faltar un riquísimo pavo relleno al horno que es el plato principal de esta cena y el que requiere el máximo esmero para su preparación.

Hay quienes prefieren pierna de cerdo como plato fuerte y también es una buena opción, ambos con sus respectivas guarniciones: gravy que es el jugo que obtenemos de la carne durante su cocción, puré de papas, vegetales hervidos con sal y mantequilla, crema de champiñones, y una deliciosa salsa para acompañar.

Seguir las costumbres y cultura del país que nos acoge es muy importante pues queremos que sea un acontecimiento memorable,  planificar con tiempo nos ayudará a que todo sea más fácil a la hora de disfrutar del gran banquete.

7 Consejos para organizar la cena de Thanksgiving:

Selecciona las recetas que quieres preparar y anota la lista de ingredientes.  Te recomiendo surtir con antelación todo lo que necesites. Toma en cuenta que las tiendas suelen estar repletas de compradores una vez que se aproxima la fecha.

  1. Descongela el pavo 2 días antes, este paso es muy importante para lograr una buena cocción que nos de como resultado final una carne jugosa al interior y el exterior dorado.
  2. Prepara algunos de los platillos un día antes. Por ejemplo el puré de papas, picar los vegetales, preparar los postres, etc.
  3. Comparte la carga y evita un poco de estrés. Permite que la familia se involucre, el trabajo en equipo hará que todo sea más práctico e incluso divertido.
  4. Cocina el plato fuerte desde temprano para que todo esté listo a tiempo. Por lo general el pavo demora de 3-4 horas en cocinarse.
  5. Limpia y organiza la cocina para que todo luzca perfecto después de la preparación de los alimentos.
  6. Crea un ambiente acogedor en la mesa principal y prepárate para celebrar.

 

La familia de Prensa Atlanta y Dulce´s Desserts les desea un día lleno de gratitud, amor y armonía. Sigue nuestros consejos y sorprende a tus invitados con una cena deliciosa.

PIE DE MANZANA

El postre ideal para la cena de Thanksgiving

El pavo es el protagonista por excelencia en la cena de Acción de Gracias, sin embargo no hay mejor manera de cerrar con broche de oro ese suculento banquete que con un dulce y delicado postre de manzana.

Un clásico de la Repostería

Tanto el color como la apariencia de este postre nos indican que ha llegado el otoño y es la temporada perfecta para disfrutar de combinaciones irresistibles, ingredientes llenos de sabor como este delicioso pie que va a impregnar cada rincón de tu hogar con su agradable olor a canela, y qué decir de los exquisitos trozos de manzana caramelizada sobre una base de masa crujiente.

Símbolo de la cultura Norteamericana

Este postre es todo un clásico de la repostería pero además se considera un símbolo de la cultura norteamericana e incluso existe una frase muy común que dice ¨as American as apple pie¨ (tan americano como una tarta de manzana) frase con la que resumen la importancia para referirse a algo típico americano.

Es uno de mis favoritos y hoy te comparto una receta casera y fácil de preparar con la que sin duda vas a cautivar a todos tus invitados.

INGREDIENTES:

Para la masa:

  • 300 gramos de harina
  • 60 gramos de azúcar
  • 210 gramos de mantequilla fría
  • ½ cucharadita de sal
  • 55 ml de agua helada

Para el relleno:

  • 6 manzanas peladas y picadas en trozos pequeños
  • jugo de 1 limón
  • 2 cucharaditas de canela en polvo
  • 4 cucharadas de azúcar morena
  • 1 cucharada de vainilla
  • 2 cucharadas de maicena
  • una pizca de sal

 

Para el barnizado

  • 1 huevo

 

PROCEDIMIENTO:

 

  • En un procesador de alimentos coloca harina, sal, azúcar, y la mantequilla cortada en cubos pequeños.  Mezcla estos ingredientes dando pequeñas pulsaciones hasta obtener una mezcla arenosa.
  • Añade el agua helada esto ayudará a homogeneizar los ingredientes y a formar poco a poco la masa.
  • Una vez lista divide la masa en dos partes iguales, cubrirlas con papel film y deja reposar en el refrigerador por al menos 1 hora.
  • Saca una de las porciones y estira la masa con un rodillo.
  • En un molde para tarta de 9¨ coloca la masa para que tenga contacto directo y adquiera la forma del molde, retira el exceso y recorta con un cuchillo los bordes.
  • Prepara el relleno: coloca en una cacerola a fuego medio las manzanas  con el azúcar morena, canela, sal, las dos cucharadas de maicena y el jugo de limón y deja cocinar durante 10 minutos.
  • Una vez que la manzana esté suave y caramelizada apaga el fuego, deja enfriar por unos minutos y enseguida vierte sobre el molde que ya tenemos preparado con masa.
  • Precalienta el horno  350F
  • Con un rodillo estira la otra parte de masa que dejamos reservada en el refrigerador y corta tiras de aproximadamente 1/2¨ pulgada de ancho para cubrir la tarta.
  • Entrelaza cada tira para que la cubierta superior para que como si fuera una rejilla
  • Bate el huevo y con ayuda de una brocha, barniza la superficie del pie y espolvorea con un poco de azúcar.
  • Hornea de 35-45 minutos a 350F o hasta que la tarta tenga un color dorado en la superficie.

 

Este delicioso pie puede disfrutarse frío o caliente, la base crujiente por fuera y suave por dentro, su aroma y la combinación de sabor lo hacen un postre irresistible.

Summary
Menú tradicional de Acción de Gracias
Article Name
Menú tradicional de Acción de Gracias
Description
El último jueves de noviembre, en familia y en torno a un exquisito banquete nos disponemos a dar gracias por todas las bendiciones que hemos recibido durante el año en nuestros hogares: salud, alimentos, trabajo, familia, amigos
Author
Publisher Name
PRENSA ATLANTA
Publisher Logo
Share: