Directora de Prensa Atlanta será distinguida con el Premio Tumi USA

Miami, Florida – La multipremiada periodista peruana y directora de Prensa Atlanta Global, Irene Díaz-Bazán, será reconocida con el Premio Tumi USA, un galardón que se otorga a peruanos que destacan por su labor en los Estados Unidos.
Díaz-Bazán, Ganadora de 7 premios Emmy y considerada entre las Latinas más influyentes en Georgia, recibirá el premio Excelencia en Periodismo durante la ceremonia que se llevará a cabo el próximo 27 de septiembre en el hotel Hyatt Regency de Miami, Florida.
“Me siento muy honrada de recibir este reconocimiento por una labor que realizo desde hace más de 30 años. Ejercer el periodismo en Estados Unidos implica una tarea desafiante y, en ocasiones, peligrosa. Debemos derribar paradigmas y defender nuestro derecho a investigar y expresarnos sin ser censurados”, afirmó la periodista.
“Gracias a esta carrera, muchas voces han salido de las sombras y han encontrado justicia en sus casos”, agregó.
Irene Díaz-Bazán dirige Prensa Atlanta Global, un medio de comunicación en español fundado a inicios de la pandemia, con el propósito de informar, educar y servir a la comunidad hispana. También está al frente de la revista Raíces Atlanta, una publicación que celebra la cultura y resalta el trabajo de los latinos que contribuyen activamente al bienestar de la comunidad.
A través de Prensa Atlanta Global, Díaz-Bazán impulsa una labor periodística con enfoque social, dando voz a las comunidades vulnerables del área metropolitana de Atlanta. Cada diciembre, el medio con la contribución de la artista peruana Cecilia Flores, organiza “Que Canten los Niños”, un evento de solidaridad dedicado a apoyar a familias que atraviesan momentos críticos, llevando esperanza y ayuda en épocas de necesidad.
También organiza durante el año el FORO INFORMATIVO de PRENSA ATLANTA, un evento gratuito dirigido a las bases comunitarias para que las familias migrantes tomen decisiones asertadas en medio de la complejidad migratoria.
¿QUIÉN ES IRENE DÍAZ-BAZÁN?
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
IRENE DÍAZ-BAZÁN
Una vida dedicada al periodismo, a encontrar la verdad y al prójimo
Irene Díaz-Bazán nació a mediados de los años 70 en el distrito de Jesús María, en Lima, Perú. Es la menor de tres hermanos, hija de un comandante de policía en retiro y de una maestra jubilada. Pasó gran parte de su vida en Chiclayo, donde creció rodeada del amor familiar y los aromas entrañables de la cocina de su abuela.
Desde temprana edad, Irene demostró habilidades de liderazgo, para escribir y en oratoria. Fue representante estudiantil y desde entonces se sintió atraída por el mundo de las letras y el arte. Ingresó en tercer puesto a la universidad, donde cursó la carrera de Periodismo durante cinco años. También estudió locución radial y televisiva en la Universidad de Lima e ingresó a la Academia Diplomática del Perú.
Tres décadas de trabajo incansable
Licenciada en Periodismo, Irene cuenta con una trayectoria de casi 32 años en medios de comunicación, tanto en Perú como en Estados Unidos. Comenzó a los 19 años como presentadora del noticiero en Global Televisión Canal 13, en Chiclayo. Poco después se unió al equipo del Diario La Industria y, al graduarse, trabajó en el prestigioso diario El Comercio de Perú.
A los 27 años emigró a Estados Unidos, donde ha continuado su carrera en medios impresos y televisivos como La Visión Newspaper, El Nuevo Georgia y Telemundo. Su labor ha contribuido a visibilizar la realidad de comunidades vulnerables y a promover justicia social.
Fundadora de Prensa Atlanta Global
Irene es fundadora y directora de Prensa Atlanta Global, un medio comunitario, y de la
revista cultural Raíces Atlanta, la primera publicación en español en Georgia enfocada
en la cultura y los desafíos de los migrantes latinoamericanos. Bajo su liderazgo, Prensa Atlanta Global ha recibido importantes reconocimientos, entre ellos dos premios Emmy del Sureste de EE. UU.
En 2022, fundó Raíces Atlanta, revista que en poco tiempo ha sido galardonada con nueve premios de la National Association of Hispanic Publications (NAHP) en categorías oro, plata y bronce. Hoy, se perfila como uno de los medios impresos en español más destacados.
Periodista multipremiada con un corazón humilde
Irene Díaz-Bazán es editora, reportera veterana, talento en cámara y presentadora de noticias. Ha sido reconocida con siete premios Emmy y ha recibido 16 nominaciones en diversas categorías. Entre sus distinciones más recientes destacan:
2025: Nominada a los Premio Emmy del Sureste por su reportaje
Feminicidio: Un flagelo Difícil de Atajar.
2025: Reconocida como una de las 50 Latinas Poderosas de Atlanta por Zona VIP Magazine.
2024: Recibe una Resolución Estatal del Congreso de Georgia por su contribución a la comunidad migrante.
2024: Premiada como “Invaluable Partner” por LifeLink of Georgia por su apoyo a la donación de órganos.
2024: Reconocimiento “Making the Difference” de la organización Marinera Limeña en USA por su aporte a la cultura peruana.
2024 : Prensa Atlanta y Raíces Magazine obtienen 9 Premios José Martí en excelencia periodística
2023: Elegida como una de las 50 Mujeres Latinas Más Influyentes de Georgia por la Georgia Hispanic Chamber of Commerce.
2023: PREMIO A LA TRAYECTORIA 31 años de carrera periodística
2023: Gana otro Emmy por “Un Siglo de Amor”, sobre una peruana centenaria sobreviviente del COVID-19.
2021: Ganadora del Emmy por el reportaje “Vivió para contarlo”.
2018 y 2019: Obtiene cinco premios Emmy como reportera y productora. 2017: Segundo lugar en el concurso internacional de fotografía Soy Migrante Peruano.
2005-2009: Primer, Segundo y tercer lugar en redacción de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas durante su trabajo como editora en el semanario Atlanta Latino.
2009: Reconocida como Peruana Destacada en el Exterior por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
Entrvistas:
2023: Inspiración Hispana: Irene Díaz-Bazán
Comprometida con la comunidad
Irene está profundamente comprometida con las causas sociales. Su objetivo es seguir cubriendo historias que conmuevan a la audiencia e impulsen acciones concretas por parte de las autoridades. Es reconocida por su ética, valores, credibilidad y solidaridad.
Desde hace cuatro años lidera el evento filantrópico “Que Canten los Niños en Navidad”, que brinda apoyo a familias migrantes afectadas por enfermedades, separación o pérdida de seres queridos.
“Dios me ha dado la habilidad de poder comunicar, investigar y poner la verdad ante los ojos y oídos de nuestra audiencia. Nos sentimos honrados de ser esa voz latente de quienes pocas veces tienen la posibilidad de alcanzar a las autoridades en medio de sus vidas.”
—Irene Díaz-Bazán
ACERCA DEL TUMI AWARD
Este año, el Tumi Award celebra su 30.° aniversario como organización sin fines de lucro, reconociendo los aportes de la comunidad peruana inmigrante en distintas categorías como profesionales, empresarios, arte y cultura, educación, y homenaje a la Mujer Peruana, entre otras

