Proceso de inmigración: matrimonio con un estadounidense

Share:
Abogada Johanna Cochran

Abogada Johanna Cochran

Casarse con un ciudadano o ciudadana de los Estados Unidos no solo representa una unión personal, sino que también puede ser el inicio de un proceso migratorio. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este tipo de proceso puede resultar complejo dependiendo de varios factores. A continuación, podemos resaltar y explorar los aspectos más importantes de cómo las parejas pueden encarar este proceso con éxito.

Primer Paso: La Petición

Una vez que un ciudadano o ciudadana estadounidense y su cónyuge se casan, el primer paso de este camino es la presentación del formulario I-130 ante los Servicios de Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés). Este formulario, conocido como Petición para un Familiar Extranjero, es importante para establecer la relación entre ambos ante las autoridades de inmigración. En este paso, es muy importante establecer: 1) Prueba de ciudadanía de su cónyuge, que puede demostrarse con un certificado de nacimiento, pasaporte o certificado de naturalización; 2) Certificado de matrimonio para verificar la legalidad de la unión; y 3) Evidencias de la relación, como cartas, cuentas conjuntas, fotografías y certificados de nacimiento de hijos. En resumen, se requiere evidencia de la convivencia diaria y la relación con su cónyuge.

Segundo Paso: La Dulce Espera de la Decisión

Después de presentar la petición ante los Servicios de Inmigración, el paquete enviado (formulario y evidencias) será revisado por las autoridades para determinar que cumple con todos los requisitos establecidos en la ley. Este proceso puede tomar varios meses, y es muy importante que las parejas mantengan la calma y tengan paciencia. El siguiente paso puede variar dependiendo de si el cónyuge se encuentra o no en Estados Unidos, y en caso de estar dentro del país, su siguiente paso dependerá de cómo fue su entrada a Estados Unidos.

Ajuste de Estatus vs. Visa de Inmigrante

Dependiendo de si el cónyuge está dentro o fuera de Estados Unidos, se presentan dos caminos:

  • Visa de Inmigrante: Una vez que el I-130 es aprobado por los Servicios, se otorgará una visa a su cónyuge y el caso será enviado al Centro Nacional de Visas (NVC, por sus siglas en inglés). En este punto, se completan varios formularios y se empieza a coordinar la asignación de entrevistas en el país de origen o residencia del extranjero.
  • Ajuste de Estatus: Si el cónyuge reside legalmente en Estados Unidos (esto debe ser analizado caso por caso), se puede completar el proceso mediante el formulario I-485, el cual le permitirá cambiar su estatus a residente permanente sin necesidad de salir del país.

La Entrevista

Ya sea en el proceso de ajuste de estatus o en la entrevista consular, la pareja deberá demostrar la autenticidad de su relación. Prepararse adecuadamente para esta entrevista, presentando pruebas sólidas y historias coherentes, es fundamental para minimizar las dudas del oficial de inmigración. Es muy importante señalar que en los procesos de ajuste existe la posibilidad de que USCIS no agende una entrevista; cada caso es distinto y se trata de manera individual.

Una vez que se complete con éxito el proceso, el cónyuge extranjero recibirá su Green Card, permitiéndole vivir y trabajar en los Estados Unidos. Cabe mencionar que si el matrimonio tuvo lugar hace menos de dos años y no hay suficiente evidencia de la relación, es posible que la inmigración decida otorgar una residencia condicional. En este caso, el cónyuge residente deberá presentar una solicitud adicional para eliminar dichas condiciones.

Con paciencia y organización, muchos logran convertir su sueño en realidad.

Summary
Proceso de inmigración: matrimonio con un estadounidense
Article Name
Proceso de inmigración: matrimonio con un estadounidense
Description
Una vez que un ciudadano o ciudadana estadounidense y su cónyuge se casan, el primer paso de este camino es la presentación del formulario I-130
Author
Publisher Name
PRENSA ATLANTA
Publisher Logo
Share: